Puebla

Escuelas poblanas ofrecerán alimentos saludables elaborados por productores locales para evitar comida chatarra

El plan para mejorar los hábitos saludables contempla 4 mil 268 escuelas primarias del estado

FOTO: Agencia Enfoque
Coopertivas. En Puebla hay más de 500 cooperativas de productos artesanales y alimenticios. FOTO: Agencia Enfoque (Mara Gonzalez)

En Puebla, 300 microempresas y cooperativas locales que elaboran productos saludables están siendo promovidas como proveedoras para las escuelas, como parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En entrevista, detalló que hasta el momento se han abastecido 91 planteles con un total de 17 mil 740 productos. De estos, el 30% corresponde a botanas horneadas como papas, betabel, camote y zanahorias; el 48% son barras de cereal de distintos sabores; el 12% son productos elaborados con amaranto y el 10%, frutas deshidratadas.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla hizo un llamado a los ayuntamientos para vigilar la venta de comida chatarra en las inmediaciones de los centros escolares

Asimismo, advirtió que las cooperativas escolares que no respeten la prohibición de estos productos al interior de los planteles podrían ser sancionadas.El titular de la SEP estatal, Manuel Viveros Narciso, informó que desde el arranque de la estrategia, hace una semana, se han visitado 222 de las 4 mil 268 escuelas primarias del estado.

En estos planteles se han realizado revisiones a más de 680 mil estudiantes, a quienes se les ha tomado peso y talla, además de practicarse revisiones bucales y visuales.

El funcionario agregó que también se imparten pláticas sobre hábitos saludables, con énfasis en el consumo de alimentos naturales. Subrayó que en este esfuerzo es clave la participación de madres y padres de familia, por lo que se están llevando a cabo diálogos comunitarios para sumar voluntades.

Además, exhortó a los directivos escolares a supervisar que no se ofrezcan alimentos con alto contenido de grasas, azúcares o sodio, a fin de garantizar entornos escolares saludables.

“El compromiso es que al interior de los planteles solo se vendan productos sanos, para contribuir al bienestar de las niñas y los niños”, enfatizó.

Viveros Narciso advirtió que las cooperativas escolares que insistan en vender comida chatarra serán sancionadas e incluso podrían perder la concesión del espacio.

“Nosotros, como estructura educativa, estamos cumpliendo nuestra parte. Invitamos a las autoridades civiles a sumarse. Quienes no acaten esta estrategia serán amonestados o se les retirará el espacio”, puntualizó.

Finalmente, afirmó que estarán atentos al avance de esta política pública y reiteró que tanto el personal docente como las familias deben involucrarse activamente para erradicar el consumo de alimentos ultraprocesados entre los menores.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último