Las primeras obras para la instalación de la fábrica donde se diseñará el auto eléctrico Olinia en Puebla ya comenzaron, y en el proyecto participarán nueve investigadores poblanos, informó la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán.
Durante la conferencia matutina del gobierno estatal, la funcionaria adelantó que Roberto Capuano y Rafael Garabion, coordinadores del proyecto federal, visitarán Puebla el próximo 23 de abril para firmar el convenio de colaboración y dar inicio formal al proyecto en las instalaciones del Instituto Politécnico de Puebla.
En otro anuncio, Peña Guzmán informó sobre la próxima instalación del proyecto Kutsari, enfocado en la fabricación de semiconductores, el cual se desarrollará en el municipio de Cholula.
“En los últimos días de abril, aún por definir la fecha exacta, recibiremos a Edmundo Gutiérrez, coordinador nacional del proyecto, para la firma del convenio, así como a Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación a nivel federal”, agregó.
Por su parte, la directora del Instituto Tecnológico de Puebla, Yeyetzin Sandoval, detalló que de los 24 líderes académicos que participarán en el proyecto Olinia, siete pertenecen a esta institución y dos al Instituto Tecnológico de Tehuacán, quienes estarán enfocados en el diseño del auto eléctrico, representando casi el 30% del equipo de investigación.
“Puebla, a través de sus instituciones de educación superior y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, está dejando huella al formar parte de un proyecto de alcance nacional, impulsado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó Sandoval.
Cabe destacar que Puebla y Sonora competían por la instalación de la fábrica para desarrollar el prototipo de este vehículo eléctrico. En el caso de Puebla, se ofreció infraestructura y capital humano en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El proyecto Olinia tiene como objetivo presentar un prototipo de mini vehículo eléctrico durante el Mundial de Fútbol 2026, mientras que el inicio de la producción en serie está previsto para el año 2028.
Esta iniciativa busca posicionar a México como referente en la producción de vehículos eléctricos, además de contribuir al desarrollo de una industria automotriz más sostenible.