El cielo en la Zona Metropolitana de Puebla sorprendió a sus habitantes con un tono naranja inusual.
Este fenómeno atmosférico, que generó alarma entre la población, está directamente relacionado con la presencia de partículas contaminantes derivadas del incendio forestal que permanece activo en el municipio de Libres, al norte del estado.
De acuerdo con la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico, el color anaranjado en el cielo se debe a una combinación de factores ambientales: altos índices de ozono (aunque no en estado crítico), la presencia moderada de partículas PM-2.5 y PM-10, así como alta radiación solar y humedad relativa elevada, condiciones comunes durante la temporada cálido-seca.
Incendio forestal en Libres continúa activo
Según el Centro Estatal de Manejo del Fuego, el incendio forestal en Libres continúa sin ser controlado. En el combate participan brigadas de la CONAFOR, Coyote 3 y 5, Policía Forestal del Estado, Protección Civil Estatal y Municipal, así como servicios aéreos del Gobierno de Puebla.
Ante la complejidad del siniestro, las labores se realizan desde dos frentes terrestres, y se han iniciado vuelos de reconocimiento para coordinar descargas de agua desde el aire.
Recomendaciones a la población
El Gobierno del Estado de Puebla emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía, entre ellas:
- Usar cubrebocas para reducir la inhalación de partículas contaminantes.
- Evitar actividades al aire libre, especialmente en horarios de mayor radiación solar.
- No realizar quemas agropecuarias sin supervisión, ya que estas prácticas incrementan el riesgo de incendios forestales durante esta temporada.
Las autoridades insisten en que proteger los bosques es una prioridad y exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales.