Más de un millón de personas y 19 mil inmuebles en todo el estado de Puebla participaron en el primer “Simulacro Nacional 2025, que se realizó este 29 de abril en todo el país.
El ejercicio" inició a las 11:30 horas y finalizó a las 11:48 horas, teniendo una participación en el estado de un millón 119 mil 255 personas y un total de 19 mil 538 inmuebles, distribuidos de la siguiente forma:
- Inmuebles federales: 5 mil 177
- Inmuebles estatales 4 mil 427
- Inmuebles municipales mil 806
- Inmuebles privados 8 mil 128
Tras finalizar el simulacro, el director de Protección Civil Estatal, Bernabé López Santos, señaló que el sismo simuló una profundidad de 40.1 km, siendo perceptible en el estado de Puebla de manera fuerte, sin embargo, concluyó sin novedad alguna.
El funcionario explicó que este ejercicio busca fomentar una cultura de prevención ante fenómenos naturales.
En ese sentido, desde Casa Aguayo se hizo la simulación de personas afectadas, una con un traumatismo craneoencefálico, otra con una fractura de tobillo y dos más con crisis nerviosas, mismas que fueron atendidas de acuerdo a los protocolos.
Al respecto, el secretario de Gobernación Estatal, Samuel Aguilar Pala, dijo que todo el simulacro se realizó en orden.
Mientras que el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, afirmó que es importante la realización de simulacros, ya que Puebla es un estado con más riesgo de sismos, pues a lo largo de los años se han presentado epicentros como en Chiautla de Tapia.
Sin embargo, afirmó que desde el temblor del 2017, continúan con trabajos de rehabilitación a templos en inmuebles que fueron dañados.