Querétaro

¿Qué pasa con la Feria de Querétaro?

Las críticas no han parado desde que se anunció esta edición, la 2024, tiene aciertos y errores, pero sobre todo la falta de innovación es lo que más lastima

feria
Feria de Querétaro 2024. /Cortesía

Mucho se ha hablado sobre la Feria Internacional Ganadera de Querétaro 2024, ya que no ha cumplido con las expectativas del público, entre los problemas de seguridad de la ciudad, la vinculación con la narcocultura y las comparaciones con otras ferias en la región, pero ¿qué está bien y que está mal con la Feria de Querétaro?

Hay grandes aciertos en la edición, el transporte de 17 pesos partiendo desde el Gómez Morin es uno de ellos. Hay gran afluencia para trasladarse a una zona complicada del estado. Por parte de los vehículos, el estacionamiento cuesta 100 pesos, un valor considerable para dejar tu automóvil en un predio cercano a la entrada.

Respecto a la entrada, cuesta 90 pesos y esta incluye acceso a prácticamente todos los espacios de la feria, lo cual sí es un aumento respecto a otras ediciones y es parte del problema principal: más precio por un mismo espectáculo.

En comida y bebida, hay que marcar otro acierto, hay mucha variedad y los precios no son muy altos, evidentemente depende de cada comensal escoger dónde gastar su dinero. En cuanto a bebida, la homologación de precios para cervezas y refrescos es otro aspecto positivo, bebidas no alcohólicas desde 35 pesos y cervezas por 110 pesos, en distintos puntos encuentras espacios para adquirir ambas.

Y para hacer honor a su nombre, la Feria tiene distintos puntos para ver animales de granja, en ese sentido da lo que promete, pero la expectación en estas naves es solo de los más pequeños, la mayoría de ellas están completamente desiertas.

Los juegos mecánicos son otro tema, el costo va desde los 50, hasta los 120 pesos por atracción, que en su mayoría se pagan en una taquilla en la que se compra una tarjeta para utilizar en las atracciones, que está no sirva para concursos o juegos de feria, es quizá por los distintos grupos de personas que instalan atracciones, pero sí es un aspecto a modificar.

El gran problema es la falta de innovación, durante los últimos años hemos visto como se repiten artistas en la cartelera, tanto del Teatro del Pueblo como del Palenque, los juegos mecánicos son los mismos, la temática es repetitiva, es prácticamente la misma feria, solo que con los precios un poco más altos.

Otro gran problema son las comparaciones, Ferias como la de León o Aguascalientes, son totalmente diferentes a la que se vive en Querétaro. Por muchas razones, la local siempre termina figurando por perder en una comparativa que, aunque puede ser injusta, es parte de los problemas.

En general, una familia de 4 personas gastaría aproximadamente mil 600 pesos, contando estacionamiento, entradas, comidas y bebidas, algún souvenir y un par de juegos. En promedio, según datos del IMSS, el salario en Querétaro es de 659 pesos diarios, por lo que una familia debería de gastar su salario de 3 días para ir a la feria.

El aspecto principal de la crítica, cuidaba, se debe a que el estado ha crecido y avanzado en diversos aspectos, pero la Feria sigue siendo la misma que hace 5 años, pero Querétaro no lo es. El esfuerzo por parte de la organización es visible, las cosas cambiaron respecto a otras ediciones, pero el gran público demanda un cambio mucho más grande.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último