Querétaro

Reforma al Poder Judicial de Querétaro no es de partidos, debe ser de los queretanos: TSJ

Legislatura aún no ha turnado a comisión este proyecto.

Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola
Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola (Cortesía).

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado, Braulio Guerra Urbiola, destacó que el Poder Judicial está listo para participar en la homologación de la reforma federal y las adecuaciones en lo local a este poder, pero remarcó que esta modificación no es para los partidos políticos, sino para los queretanos.

“El Poder Judicial cree en la transformación y en la reforma de nuestra institución”, expresó.

Señaló que se buscará trabajar de la mano con el legislativo local para garantizar certeza, certidumbre y claridad en cuanto a las personas juzgadoras.

Explicó que, en esta colaboración de poderes, y con los cambios que logren aprobarse se espera que el estado sea un referente en materia de impartición de justicia penal.

“Estaremos abiertos a escuchar, pero también al mismo tiempo, con respeto, armonía y cordialidad buscamos construir la mejor reforma para que desde Querétaro se imparta la mejor justicia”.

Guerra Urbiola resaltó que el Poder Judicial es una de las instituciones mejor evaluadas en Querétaro, con altos estándares de transparencia y eficiencia, pero también comentó que aún enfrenta retos y desafíos.

En cuanto a la elección de jueces y magistrados, Guerra Urbiola apeló a que sea en diálogo con las barras, colegios y especialistas en la materia con quienes se definan las fechas de elección.

Puntualizó que actualmente solo hay una propuesta de los partidos de la Cuarta Transformación, pero se esperará a conocer si hay otras propuestas adicionales, sobre este poder que recordó que el 3 de junio de 2026 cumplirá 200 años de su creación.

En este trabajo con el Congreso local, también se aprovechará para avanzar con algunos pendientes como, la actualización del Código Civil y la Ley de Mecanismos Alternos para la solución de controversias, la cual vence el 25 de enero.

“En los primeros 120 días del 2026 tenemos que empezar con juicios orales, civiles y familiares que harán una justicia más rápida y eficiente y que nuestros amigos de la legislatura tendrán que poner en su agenda”.

De acuerdo con la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, la iniciativa de reforma al Poder Judicial aún no ha sido turnada a comisión, sin embargo, se espera que sea dirigida en los próximos días a la Comisión de Puntos Constitucionales para comenzar su análisis y discusión.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último