Querétaro

¿Por qué los Scooters de Lime se fueron de la CDMX y ahora vienen a Querétaro?

Lime Micromobility apuesta nuevamente por el mercado mexicano tras su fallido intento en la CDMX, ahora respaldado por la AMEQ en Querétaro

scooters
Lime se fue de la CDMX y ahora regresa a México con scooters en Querétaro. /Cortesía

La empresa Lime Micromobility llegó a Querétaro a ofrecer el servicio de scooters para traslados cortos en el primer cuadro de la ciudad, el anuncio fue hecho por la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), el gobernador del estado, Mauricio Kuri González y el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías. Pero este no es el primer intento de esta empresa por ofrecer sus servicios en el país.

En 2018, la empresa internacional tenía presencia en más de 50 países e intentó entrar en la Ciudad de México, una entidad que ya tenía una fuerte tradición del uso de bicicleta y movilidad eléctrica por los constantes problemas de tránsito que enfrenta. Aunque tuvo un éxito inicial con más de 500 mil viajes registrados en los primeros meses de su llegada, los problemas con el gobierno de la capital del país los frenaron.

Primero en 2019, Julia Ortiz, directora de Asuntos con Gobierno de Lime México, señaló que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México, limitó algunas de las funciones del servicio de Lime, como la ubicación mediante Google Maps de los patines, a solo 500, siendo que la empresa estaba lista para ampliar el servicio en cuando les otorgarán más permisos.

Posteriormente, la propia directora en diversas entrevistas periodísticas, señaló que a pesar de la apertura a nuevas formas de movilidad no tenían certeza sobre el apoyo hacía alternativas que no fueran el automóvil, pues las principales apuestas en la infraestructura de la CDMX fueron hacía el vehículo y no a nuevas opciones como scooters o bicicletas.

La gota que derramó el vaso fue que Lime se negó a pagar el permiso anual para seguir prestando servicios, por lo que decidió abandonar el país a ni siquiera un año de iniciar sus operaciones en México, también argumentando falta de claridad sobre el futuro de la micromovilidad en la capital del país.

La SEMOVI modificó algunos lineamientos con los que el cobro de impuestos para bicicletas o scooters pasó a ser más costoso que a vehículos, por lo que múltiples empresas alzaron la voz por los reglamentos que limitaban el servicio, lo hacían más costoso y solo lo permiten en ciertas zonas de la Ciudad.

Bajó este contexto, llega Lime a Querétaro este 2025, casi 6 años después de su salida del país, pero sí podemos encontrar algunas diferencias con el anuncio que se realizó en el estado, ya que este fue de la mano de autoridades locales, cómo la propia AMEQ, quien pretende incluir los scooters a su sistema de movilidad, con QroBús, QroBici y los otros servicios que opera la agencia.

Pero también comparte algunas similitudes, incluso el costo sigue siendo el mismo: 10 pesos por desbloqueo y 3 pesos por minuto, es decir, un viaje de 10 minutos en scooter costaría 40 pesos al usuario. El servicio está limitado al primer cuadro de la ciudad y no hay una claridad sobre el futuro de la micromovilidad en Querétaro, ya que las inversiones continúan siendo más relevantes para los vehículos.

Cabe señalar que problemas con empresas de movilidad ya ha tenido el estado, como el caso de Blablacar, empresa de viajes largos que no está regulada en Querétaro y que ya indica las complicaciones que hay en el estado para que empresas de este tipo se mantengan.

Los primeros días del servicio de scooters en Querétaro han llamado la atención de la población, que se acerca expectante a esta nueva opción de movilidad, pero tener que instalar otra aplicación como la de Lime o utilizar a terceros como Uber para su uso, limita el acceso, además de solo poder utilizarse mediante tarjetas de crédito o débito.

Otro aspecto que deberá cuidar la empresa junto con las autoridades estatales y municipales, es la seguridad, ya que ya fue el primer robo de una de estas unidades, el cual fue resuelto por las autoridades deteniendo al infractor, pero otros ciudadanos podrían replicar estas acciones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último