Durante el 2024, las llamadas de emergencia a la línea de atención estatal de Querétaro registraron un incremento del 66% en comparación con las del año anterior, según información de la Jefatura de Gabinete del estado.
De acuerdo con un reporte del programa “Centro de Llamadas Aquí”, durante 2023 se registraron 23 mil 60 llamadas por situaciones de emergencia, mientras que para 2024 la cifra subió hasta las 38 mil 438 llamadas, una diferencia de más de 15 mil.
Las principales solicitudes a la línea fueron para atenciones médicas con 15 mil 601 reportes, que representaron más del doble que las 7 mil 583 del año anterior. Le siguieron las citas médicas con 15 mil 405 llamadas y las atenciones psicológicas con 7 mil 432.
Las llamadas sobre programas gubernamentales también reportaron un aumento del 84%, al pasar de 21 mil 866 a 40 mil 310 llamadas. Las consultas sobre programas de la Secretaría de Desarrollo Social fueron las más recurrentes con 16 mil 717 llamadas, seguidas de las consultas sobre reemplacamiento con 14 mil 415, información sobre la tarjeta Contigo con 4 mil 868, e información sobre el Paseo 5 de Febrero con 4 mil 310.
No obstante, las llamadas por servicios estatales mostraron una disminución considerable del 80%, al pasar de 75 mil 376 a 15 mil 3 llamadas. En este caso, las consultas mediante el chat Qrobot fueron las más recurrentes con 10 mil 340, seguidas de atención ciudadana con 4 mil 663 registros.
En el caso específico de Qrobot, las atenciones bajaron 85%, pues en 2023 se habían ofrecido 71 mil 017 operaciones con dicha tecnología. Ello ocasionó que las atenciones generales también registraran una disminución del 22%, al pasar de 120 mil 302 llamadas en 2023 a 93 mil 751 en 2024.
Para el presente año, la Jefatura de Gobierno mantendrá el programa “Centro de Llamadas Aquí” en sus tres ejes, con una estimación de hasta 300 mil atenciones telefónicas.