Luego de que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, informó sobre el diálogo con Estados Unidos y la pausa en la imposición de aranceles durante un mes, desde el sector comercial e industrial local se aplaudió las acciones del gobierno federal para lograr este primer acuerdo.
Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, reconoció el trabajo realizado por las autoridades mexicanas, sin embargo, también remarcó que es la iniciativa privada la que hace negocios y planean proyectos para los intercambios comerciales.
Por ello, señaló que se tiene que aprender a reestructurar y a redirigir los esfuerzos de la iniciativa privada y voltear a ver en otros países de América Latina, pero sobre todo a Europa o Asia, en naciones que están buscando los mismos productos y servicios que Estados Unidos, en el giro metalmecánico de transformación y el alimentario.
En el caso de Coparmex Querétaro, la presidenta Beatriz Hernández, reconoció la diplomacia mexicana, ya que resaltó esta medida implicaba afectaciones en ambos países, por lo que señaló que en este proceso es importante que los sectores económicos de Estados Unidos también realicen las observaciones y llamados para evitar que sus políticas eviten mermar su competitividad.
En tanto, para México, llamó a que se promuevan:
Eduardo Chávez Hidalgo, presidente de Canacope destacó la labor del gobierno mexicano ante la “guerra arancelaria”, en donde la labor de las autoridades y sector empresarial es cooperar para que las negociaciones sigan dando resultados positivos para ambas naciones.