Los aranceles del 25% que pretende aplicar Estados Unidos a los productos mexicanos podrían tener un impacto negativo en el 80% de las exportaciones queretanas, que equivalen a unos 13 mil 600 millones de dólares. Así lo señaló el secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco Del Prete.
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum alcanzara un acuerdo con Donald Trump para pausar los aranceles durante al menos un mes, el funcionario reconoció al gobierno federal por las negociaciones, pues sostuvo que el incremento tendría un grave impacto en la economía nacional y local.
Indicó que, de los 17 mil millones de dólares generados en Querétaro por exportaciones durante 2024, la gran mayoría correspondieron a Estados Unidos, por lo cual enfatizó que la pausa arancelaria genera tranquilidad y confianza en las decisiones federales.
Ante la posibilidad de que los aranceles sí terminen por aplicarse, el secretario apuntó que Querétaro debe buscar apertura hacia otros mercados internacionales como el europeo o el asiático, aunque también sostuvo que la intención del gobierno estatal es mantener a Estados Unidos como su principal socio comercial en el extranjero.
Mientras, dijo, su secretaría retomará diálogos con la industria y el sector privado para generar condiciones de confianza, además de impulsar estrategias para el fortalecimiento del mercado interno.
De igual forma, respecto a los aranceles del 27% que busca imponer Ecuador a México, consideró que tendrán un impacto bajo en Querétaro, ya que “el comercio con aquel país es prácticamente nulo”. Además, sugirió que la medida se trata más bien de una estrategia electoral.