Con el objetivo de fortalecer los principios fundamentales del Estado mexicano y mejorar la movilidad urbana, Abigail Arredondo, presidenta del PRI Querétaro y Diputada Federal, ha presentado dos iniciativas clave ante el Congreso.
De manera paralela se presentó un decálogo de exigencias para México como: reducir inmediatamente el precio de la gasolina; disminuir el cobro excesivo de comisiones bancarias; crear con carácter inmediato la figura del Ombudsman migratorio; revocar el alza de las tarifas de las casetas de cobro; destinar una partida especial para fortalecer la red consular en Estados Unidos; detener de manera inmediata la discusión de la reforma al Infonavit; crear una comisión especial para esclarecer el desvío de recursos en Segalmex y el Insabi; detener la elección judicial; convocar a una auditoría ciudadana a las obras faraónicas: Tren Maya, AIFA y Dos Bocas; y fomentar la colaboración estratégica de seguridad y diálogo parlamentario trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México.
En cuanto a las iniciativas, destacó una reforma constitucional al artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para evitar que los principios fundamentales de la nación sean modificados por intereses partidistas o coyunturales. Esta protección iría por la defensa de aspectos tales como la forma de gobierno republicano, la federación, la división de poderes, el Estado laico y el principio de no reelección presidencial.
Esto al referir que en los últimos meses han realizado 14 reformas, en la legislatura actual, y algunas de estas han sido cuestionadas y controvertidas.
De igual forma, resaltó la propuesta para fomentar la micromovilidad, así como la necesidad de realizar un esfuerzo para modernizar la infraestructura de las ciudades y promover alternativas de transporte más sostenibles.
Esta iniciativa impactaría tres leyes clave: la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la Ley de Obras Públicas y la Ley General de Asentamientos Humanos.
“En México existen 2.2 millones de personas que utilizan los scooters como medio habitual de transporte lo que representa el 1.7% de la población. Y del año 2000 a lña fecha el parque vehicular se triplico pasando de 10 a 36 millones de autos, y en Querétaro de 100 mil a 6 millones de unidades”, alertó.