Pese a no existir una legislación sobre la interrupción legal del embarazo en el estado de Querétaro, los hospitales del ISSSTE en la entidad están obligados a realizar dicho procedimiento médico por tratarse de un mandato judicial, aseguró el director general del organismo, Martí Batres.
Luego de que el pasado 24 de enero se emitiera un decreto en el Diario Oficial de la Federación para que el instituto brinde el servicio de interrupción del embarazo a sus aseguradas, el funcionario federal explicó que el decreto cuenta con el respaldo de la declaratoria de inconstitucionalidad sobre la penalización del aborto, aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2023.
En ese sentido, puntualizó que todos los hospitales del ISSSTE en el país deben acatar el decreto, independientemente si las entidades donde se encuentren tienen o no despenalizada la interrupción del embarazo.
“La resolución de la Corte sobre el tema tiene vigencia en todo el territorio nacional, precisamente porque no se ha aprobado en todos los congresos, por eso intervino la Corte. Si estuviera en todos los congresos, la Corte no intervendría, la Corte intervino precisamente para asegurar este derecho de las mujeres en todo el territorio nacional, ese es el fundamento jurídico”, dijo.
Batres Guadarrama apuntó que a la fecha no se tiene registro sobre algún aborto en hospitales del ISSSTE en Querétaro. Además, adelantó que el instituto ya trabaja en la elaboración de un protocolo de actuación para el personal médico.
“Hasta el momento no tenemos conocimiento de alguno y se está preparando un protocolo de salud adecuado. Ya se explicará en su momento, no tenemos información al respecto hasta este momento”, sostuvo.
Actualmente, son 19 estados de la República donde es legal la interrupción del embarazo. En el caso de Querétaro, su Código Penal establece hasta tres años de prisión por el delito de aborto, excepto en casos de violación o imprudencia.