La recomendación emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro contra la Fiscalía General del Estado y la Defensoría Penal Pública, por el caso de Esmeralda, está impugnada, toda vez que se considera que faltó que se señale la responsabilidad de otras autoridades, informó Mayra Dávila Alvarado, abogada y fundadora de Adax Digitales.
Aunque pidió no ahondar en las autoridades que deberían entrar dentro de la recomendación, remarcó que no solo es el caso de Esmeralda, sino que hay muchas mujeres que acuden a las instancias médicas, de justicia y defensa de sus derechos y no son atendidas como lo merecen, por lo que se espera la revisión profunda por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
“Se impugnó porque no estamos de acuerdo en que solo se hayan responsabilizado a dos instituciones, consideramos que esto requiere un trabajo profundo, y no fueron dos instituciones las que participaron en el caso, fueron más y también hicieron un pésimo trabajo en la defensa de la menor y también se deben realizar recomendaciones para que mejoren su actuar”, dijo.
Explicó que, también por esta situación está detenido el proceso correspondiente a la reparación integral del daño a la menor, a su padre y su hermana, que es parte de los puntos solicitados por la DDHQ.
“Está también un poco en pausa porque nosotros impugnamos esa resolución, y estamos esperando que pueda ser turnada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que ahí se pueda dar seguimiento”, agregó.
Si bien la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas realizó informes del estado emocional de la menor, como defensoras presentarán peritajes propios para que puedan ser considerados en este punto.
No obstante, con la Fiscalía general, se está teniendo trabajo de seguimiento a lo solicitado en la recomendación, principalmente en el tema de la capacitación al personal para garantizar la atención con perspectiva de género, por lo cual se espera firmar un convenio de colaboración en el mes de marzo.
Otro de los temas que se está dando seguimiento, es el de las mujeres desaparecidas en Jalpan de Serra, que está próxima a cumplir un año, por lo que hay trabajo con un equipo multidisciplinario.
“Para poder revisar la carpeta a profundidad, para plantear nuevas búsquedas, y para acordar tiempos en los que se vayan a presentar informes dentro de la carpeta de investigación”.
Enfatizó al señalar que en este caso hay una recomendación a la fiscalía de Jalpan.