El proceso electoral local 2023-2024, se convirtió en el de mayor número de procedimientos contra candidatos por vulnerar el principio de interés superior de la niñez.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) se registraron 315 procedimientos especiales sancionadores, de los cuales 120 fueron instruidos por vulneración al interés superior de la niñez, lo que representa el 38% del total de asuntos.
“Fue uno de los años de mayor incidencia en este proceso electoral pasado que se tuvo por parte de diversos actores políticos”, precisó la consejera presidenta, Grisel Muñiz Rodríguez.
Reconoció que este tema no es algo nuevo, por lo cual subrayó la importancia de la prevención para combatir este tipo de hecho, lo que implica que las y los actores políticos sepan que hay una reglamentación para el uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes, sobre todo el contar con los permisos de los padres o tutores.
“De nuestra parte estaremos pendientes, y lo que podemos decir es que es uno de los actos más reiterados en las infracciones que fueron detectadas por las denuncias que se recibieron en este proceso electoral”.
Cabe mencionar que el IEEQ dio trámite a las sanciones resueltas por el Tribunal Electoral del Estado, regional o superior.
Uno de los casos de sanción, fue impuesto el pasado 4 de febrero, ya que el Consejo general cumplió con la sentencia del expediente TEEQ-PES-133/2024, que consistió de Ezequiel Montes en una amonestación pública para el hoy presidente municipal Iván Reséndiz Ramírez.
Asimismo, a través de redes sociales la diputada local del 05 distrito, Juliana Hernández Quintar informó sobre la sanción económica impuesta a ella y al partido, respecto a la sentencia TEEQ-PES-102/2024, en la que se acreditó “la existencia de imágenes y videos publicadas en el perfil de la denunciada, donde se advirtió la presencia de 20 niñas, 1 bebé, 13 niños y 14 adolescentes, sin cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Electoral” vulnerando con ello este principio.
Mismo hecho que se aplicó para la legisladora del distrito 13 local, Verónica Galicia, que en cumplimiento de la sentencia del expedienteTEEQ-PES-162/2024, está obligada a realizar una campaña de información sobre los derechos de la niñez y adolescencias en redes sociales, tras haberse acreditado “propaganda electoral en detrimento del interés superior de la niñez”.