Este lunes en la LXI legislatura local arrancaron los trabajos, de las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, para la reforma judicial en el estado, en donde se destacó que la elección se realizaría hasta 2027, de acuerdo con el presidente Guillermo Vega Guerrero.
Vega Guerrero, consideró que lo más prudente es esperar hasta 2027, ya que hay temas presupuestales, pero también remarcó que el Poder Judicial se encuentra en medio de un proceso de homologación de oralidad en materia civil y familiar, impulsado por el Congreso de la Unión.
Sin embargo, al haber en 2027 proceso electoral, se está revisando la posibilidad de realizar esta elección antes, para que no represente una gran carga para los votantes con un número considerable de boletas.
Destacó el legislador al informar que se requiere del voto de al menos 17 votos de diputados y 12 de los ayuntamientos.
En este evento también se informó del micrositio https://legislaturaqueretaro.gob.mx/reforma-judicial-qro/ para consultar los documentos relacionados, así como la habilitación de un buzón electrónico para recibir comentarios y propuestas.
En este marco, Carlos Alcaraz secretario de gobierno del Poder Ejecutivo, refirió que aunque se trata de un tema polémico, tiene una gran trascendencia en el fondo y representa la oportunidad de construir un poder judicial en Querétaro que sea un referente a nivel nacional.
Poder Judicial tiene déficit de personas juzgadoras
En este mismo marco, el presidente del Poder Judicial Braulio Guerra, detalló que se tiene un déficit de personas juzgadoras, ya que, de atender el estándar de la ONU de contar con 18 juzgadores por cada 100 mil habitantes, en Querétaro se tienen solo 3.8.
Actualmente, se tienen 80 juzgadores cuando el requerimiento de la ONU daría un estimado de 450, por ello las salas y juzgados familiares están desbordados de trabajo y la sala familiar le reparte el 17% de su trabajo a la sala civil.
El 80% de la justicia corresponde a los estados, mientras que el 20% corresponde al Poder Judicial federal, por lo que enfatizó que se necesita tecnología y herramientas, más personal y un nuevo sistema de gestión judicial para tener más jueces.