Querétaro

Marisol Castañeda busca combatir el rezago judicial

Es la única juzgadora de Querétaro que aparece en el listado final para competir por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En medio de un histórico proceso de selección para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la magistrada Marisol Castañeda compartió su visión sobre la reforma judicial, los principales retos del Poder Judicial y su propuesta para mejorar la impartición de justicia en el país. En esta entrevista exclusiva con Publimetro, Castañeda analizó las implicaciones de la reforma, la problemática del rezago judicial y el papel de la tecnología en la administración de justicia.

Desde su presentación, la reforma al Poder Judicial generó un intenso debate en todos los sectores de la sociedad. Al respecto, Castañeda señala que

Publicidad

Según la aspirante, aunque hubo opiniones encontradas sobre el alcance y la forma en que se implementó, “nadie negó la necesidad de una reforma judicial”.

Deuda histórica


Uno de los problemas más graves que enfrenta el sistema judicial mexicano es el rezago en la resolución de casos, ya que hoy tenemos juzgados y tribunales completamente saturados, en los que siguen pendientes asuntos que llegaron hace un año o más. “Nada se parece más a la injusticia que la justicia tardía”, advierte Castañeda.

Para abordar el rezago, Castañeda destaca la importancia de la tecnología, particularmente de la Inteligencia Artificial (IA). Si bien, al hablar de IA en la justicia surgen preocupaciones, pero dejó claro que no se trata de reemplazar a los jueces, sino de utilizar herramientas que nos permitan hacer más ágil el proceso.

La candidata propone que la SCJN implemente un sistema de IA que facilite la investigación y el análisis de criterios previos en casos similares.

Justicia accesible y cercana a la ciudadanía


Más allá de las reformas estructurales, enfatizó la importancia de acercar la justicia a la ciudadanía, ya que muchas personas no saben a dónde acudir cuando tienen un problema legal.

Publicidad

De acuerdo con Castañeda, la reforma tiene un gran acierto:

Publicidad

Una candidatura con propuestas claras

Con 25 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, Castañeda compite por un lugar como magistrada de la SCJN en un proceso inédito en el que la ciudadanía será la que elija a los nuevos ministros luego de pasar los filtros establecidos.

Publicidad

La campaña para la elección tendrá una duración de 60 días, en la cual no habrá financiamiento público, por lo que deberán costear su propia campaña. La estrategia será el uso de redes sociales para dar a conocer sus propuestas y lograr obtener uno de los cinco lugares en la Corte que fueron designados para las mujeres postulantes.

Con la reducción de ministros de la SCJN de 11 a 9, la competencia será intensa, advierte Marisol Castañeda, quien es consciente de que existen perfiles de mujeres muy visibles en la contienda. Sin embargo, dijo confiar en la transparencia del proceso y en que la ciudadanía evaluará la trayectoria y experiencia de cada una de las personas que aparecerán en la boleta.

Recordó que ha construido su carrera desde abajo y conoce las entrañas del Poder Judicial, así como:

Publicidad

Por lo que se dijo entusiasmada de comenzar la campaña y buscar llegar a la Corte en esta primera elección de juzgadores.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último