Como una reforma imperfecta, con inconsistencias y omisiones, es como calificó el PAN Querétaro a la propuesta de reforma judicial presentada por Morena en la Legislatura local, la cual aseguran tiene “copy-paste” de la reforma federal.
El dirigente estatal, Martín Arango, señaló que su partido no busca una reforma judicial sino una reforma que genere un cambio verdadero en la impartición de justicia en el estado y llevar la justicia a quienes más lo necesitan y que han experimentado las deficiencias.
“La reforma de Morena, desde nuestro estudio, presenta una serie de inconsistencias y omisiones que se deben abordar con responsabilidad y rigor, por lo que las y los diputados del PAN hemos estado en constante comunicación para hacer ver, esta iniciativa fue hecha en fast track y copy paste, que hay una gran responsabilidad de los diputados que deben profesionalizarse”, mencionó.
Reveló que en la propuesta de la 4T, en la reforma al artículo, el texto es literal a la reforma federal, sin que hubiese adecuación a las particularidades del estado. Asimismo, dijo que se tiene inscrita la posibilidad de reelección para magistrados, algo que no se tiene prevista.
En la etapa de preparación, remarcó que omitieron el hecho de que en Querétaro el proceso electoral arranca en el mes de octubre y no en septiembre como se replicó del texto federal.
“Se ve que se la dieron a los asesores y ni siquiera la leyeron los diputados de Morena”.
Convocó a crear un sistema de justicia robusto para el estado, y agregó que, como Acción Nacional, defenderán a los trabajadores de este poder para que no lleguen jueces a correr a quienes se han forjado en la carrera judicial.
En respuesta a estas críticas, la diputada local Andrea Tovar Saavedra, aclaró que lo presentado por Morena se trata solo de la reforma constitucional y no las leyes secundarias, en donde se abordarán los detalles y adecuaciones que necesita el estado.
“El dirigente desconoce las iniciativas que se han presentado, porque la única iniciativa que nosotros presentamos es una reforma a la Constitución para que se pueda determinar la elección de jueces y magistrados a nivel local por voto popular, es decir, faltan las leyes secundarias”, precisó.
Posterior a esta reforma Constitucional, en la que se deberá incluir la fecha de la elección, vendrá una fase en la que se reformen en promedio 13 leyes secundarias, en las que se deben considerar el contexto y situación del Poder Judicial.
Además, destacó que dentro del proceso legislativo, es responsabilidad de las comisiones unidas crear el dictamen, en el cual se pueden sumar otras propuestas de reforma de otras bancadas, así como las observaciones que realice el Poder Judicial, colegios y barras de abogados, especialistas e interesados en el tema.