La Legislatura local tendrá que legislar en torno a la revocación de mandato, esto luego de que la sociedad civil ganó el juicio de amparo 259/2024, informó la activista Alicia Colchado Ariza, quien detalló que el 14 de febrero de 2024 promovió esta demanda.
“La primera quincena de enero 2025 fui notificada por parte del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de amparo civil Administrativo y de trabajo y de juicios federales en el Estado de Querétaro sobre la sentencia emitida en el juicio de amparo 259/2024, en el que obligan a la legislatura a reconocer la inexistencia de una ley de revocación de mandato. Por lo tanto, tienen que actuar en consecuencia”, precisó.
El 20 de diciembre de 2019 se publicó el decreto de la reforma constitucional federal, que en los artículos transitorios dio un plazo de 18 meses para que los Congreso locales realizarán lo conducente, sin embargo, acusó que con “simulación” solo se realizó la modificación constitucional local en julio de 2021, pero sin leyes secundarias para su implementación.
“Sin embargo no hay una ley que permita que la ciudadanía tenga acceso a este derecho, a opinar sobre la calidad del gobierno que ostenta”.
Lamentó al contabilizar que son ya 5 años de no contar con este procedimiento.
A pesar de esta resolución, y una vez que las y los diputados locales avancen con las leyes secundarias, aclaró que ya no se podrá aplicar al gobierno actual, sino para futuros gobiernos, ya que la resolución no dicta tiempos para que el Congreso legisle al respecto.
En este tema, la diputada local y presidenta del consejo estatal de Morena, Rosalba Vázquez Munguía, adelantó que ya se alista la presentación de las leyes secundarias para que la ciudadanía pueda solicitar este mecanismo.
“Esto es algo que les pidieron a nuestros candidatos y estamos ya por cerrar ese punto de traer la iniciativa. Esperamos que no pase de este mes”, ahondó.
Sin embargo, puntualizó que en estas reformas se habla del mecanismo en torno a la figura del gobernador, pero no se descarta que a futuro aplique para presidentes municipales y personas legisladoras.