La violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en nuestro país. Cada día, más de 10 mujeres son asesinadas en casos de feminicidio y el 66% han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Estas cifras no son solo números, son historias de vida, sufrimiento y lucha. No podemos normalizarlo. Es urgente actuar.
Si estás leyendo esto y algo dentro de ti te dice que lo que vives no es normal, por favor, escúchate. No es exageración, no es debilidad, es tu instinto tratando de advertirte. Reconocerlo es el primer paso. No estás sola.
¿Cómo identificar la violencia de género?
No toda violencia deja huellas físicas. También puede ser emocional, psicológica, económica y sexual. Algunos patrones comunes son:
- Control y manipulación: Te aísla de amigos y familiares, controla con quién hablas y qué haces.
- Desvalorización constante: Minimiza tus sentimientos y logros, haciéndote dudar de ti misma.
- Intimidación y amenazas: Usa el miedo para controlarte, amenazando con hacerte daño.
- Agresión física o sexual: Empuja, golpea o fuerza actos sexuales sin tu consentimiento.
- Dependencia económica: Restringe tu acceso al dinero para hacerte sentir que sin él no puedes sobrevivir.
No es normal, no es tu culpa
Si sientes ansiedad, miedo o tristeza constante en tu relación, es momento de reflexionar. Nadie merece vivir con miedo. El amor no duele, no humilla ni destruye.
Es difícil aceptar que alguien a quien amas te está lastimando. Puede que pienses que “él cambiará”, que “no es tan grave” o que “no tienes a dónde ir”. Pero la realidad es que la violencia casi siempre se intensifica. No esperes a que sea demasiado tarde.
No estás exagerando. No estás siendo dramática. No es tu culpa. Tu dolor es real y merece ser escuchado.
Toma acción: Sal de la violencia
Salir de una relación violenta no es fácil, pero es posible. Estos pasos pueden ayudarte:
- Habla con alguien de confianza. Un familiar, amiga o profesional puede darte apoyo emocional y orientación.
- Busca ayuda profesional. Existen líneas de ayuda, refugios y organizaciones que pueden apoyarte legal y psicológicamente.
- Documenta la violencia. Guarda evidencias como mensajes, fotos o audios que puedan servir como prueba.
- Denuncia. Es tu derecho acudir a las autoridades para protegerte.
Recursos y ayuda en Querétaro
Si vives en Querétaro, hay instituciones que pueden apoyarte:
- Instituto Municipal de las Mujeres de Querétaro: Asesoría jurídica y psicológica gratuitas. (442) 212 55 00 ext. 4092 y 4093.
- Centro de Justicia para las Mujeres: Apoyo legal, psicológico y social.
No estás sola
Salir de una relación violenta toma tiempo y valentía, pero es posible. Miles de mujeres han logrado romper el ciclo y reconstruir sus vidas. Tú también puedes hacerlo. La violencia no define tu historia: lo que hagas hoy puede cambiar tu futuro.