Querétaro

Propone Kuri prohibir redes sociales a menores de 14 años y celulares en escuelas

El paquete de iniciativas también plantea que adolescentes de 15 a 17 años solo usen redes con permiso parental y contempla penas más altas para delitos digitales

kuri
Kuri propone prohibir redes sociales a menores de 14 años y celulares en escuelas. /Cortesía

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció una serie de iniciativas de ley para prohibir el uso de celulares dentro de las escuelas de nivel básico y restringir el acceso a redes sociales para menores de 14 años en la entidad.

El paquete de iniciativas, que será enviado tanto al Congreso Local como al Congreso de la Unión, propone también que los menores de entre 15 y 17 años solo puedan utilizar redes sociales con la autorización de sus padres.

Además, contempla aumentar penas por delitos digitales para pederastas y acosadores, así como la creación de “zonas jóvenes”, es decir, espacios de convivencia, deporte y cultura que promuevan la interacción saludable y el desarrollo personal.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario estatal señaló que el “uso masivo de redes sociales y dispositivos digitales ha traído riesgos para el desarrollo de las nuevas generaciones”, por lo cual explicó que las medidas buscan proteger a las niñas, niños y adolescentes de riesgos asociados al entorno digital.

“Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos. Por eso, he decidido dejar a un lado discusiones vanas, propias de la política, para centrar todo el esfuerzo de mi gobierno en proteger nuestra infancia”, dijo.

En el caso de la prohibición de redes sociales para menores de 15 años, precisó que la iniciativa propone obligar a las empresas a restringirles el acceso. Además, en cuanto a la prohibición de celulares en los planteles, justificó que la medida es para “fomentar una educación integral libre de distracciones”.

De acuerdo con el gobernador, el 70% los menores en Querétaro tiene mínimo una red social, y el 45% ellos utiliza perfiles falsos. También, señaló que los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día a estas plataformas, especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso.

De igual manera, mencionó que el 45% de los jóvenes queretanos “ha experimentado desánimo o angustia que afecta sus actividades diarias”, mientras que el 18% de los casos de depresión en menores están vinculados directamente al uso de redes sociales.

Kuri González sostuvo que las medidas servirán para enfrentar desafíos y delitos graves presentes en las redes sociales, como el acoso sexual, la pederastia y el reclutamiento de menores por el crimen organizado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último