En una entrevista exclusiva con Publimetro Querétaro, la consejera del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Celia Maya, proporcionó una visión detallada sobre varios temas críticos relacionados con el Poder Judicial en México, incluyendo la reciente reforma judicial, la próxima elección de judicial, en la que participará para conformar el Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al CJF.
La reforma judicial recientemente aprobada, que completó su proceso legislativo al pasar por una mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso y la mayoría de los congresos estatales. A pesar de los intentos de algunos jueces por detener partes de esta reforma mediante amparos, el proceso de elección de jueces se mantiene en marcha. Maya señaló que el Tribunal Electoral ha jugado un papel crucial al decidir que la Corte no tiene facultades para intervenir en estos asuntos electorales, lo que ha permitido que la elección judicial continúe sin mayores obstáculos.
Independencia Judicial
Un punto importante en la conversación fue la independencia judicial. Al respecto, Celia Maya subrayó que, a pesar de las críticas de la oposición sobre la posibilidad de que el Poder Judicial se someta a los partidos de la Cuarta Transformación, las garantías de la jurisdicción no han sido alteradas. La independencia de los jueces, explicó la consejera, es un principio fundamental que no se ha tocado en la reforma. Ella argumentó que los jueces deben actuar de manera imparcial y objetiva, independientemente de quién los haya apoyado en su elección. “La independencia es vista como una investidura que se asume al momento de tomar decisiones judiciales”, dijo.
Cercanía con la Población
Celia Maya destacó la importancia de la cercanía del poder judicial con la población. Criticó que en los últimos 30 años, el Poder Judicial se había distanciado del pueblo, algo que la reforma busca corregir. La idea es que los jueces y el sistema judicial en general se sientan más comprometidos con las necesidades y la realidad social de los ciudadanos, ofreciendo soluciones que sean justas y comprensibles para todos. La consejera mencionó que esta cercanía es vital para cumplir con el anhelo de justicia que demanda la sociedad.
“El error fue que en ese afán de independencia, como de no contaminarme de otras cosas, se alejaron. Yo siempre he señalado que el que los el Poder Judicial se alejó del pueblo,” dijo
Promoción de las Actividades del CJF
La consejera abordó la falta de promoción de las actividades del CJF. Admitió que el consejo no ha sido muy proactivo en comunicar sus acciones y resoluciones al público. Sin embargo, expresó su compromiso en cambiar esta situación y reconoció que es fundamental que la ciudadanía conozca el trabajo que se realiza dentro del poder judicial. “Vamos a tratar de ponerle remedio”, afirmó, indicando que se buscarán estrategias para una mayor apertura a través de los medios de comunicación y las redes sociales de la institución.