En un período menor a 10 días, se presentaron las renuncias de dos perfiles al Partido Revolucionario Institucional, creciendo así la lista de militantes de trayectoria que, en los últimos años, han manifestado estar en desacuerdo con la situación del partido.
El último se trata de quien era secretario general, Antonio Macías, quien subrayó que renunció tras más de 27 años de militancia debido a que hay limitación de las aspiraciones y solo las amistades son consideradas para ocupar espacios.
El exdirigente estatal y diputado local Paul Ospital, apuntó que su renuncia fue por no haber un trabajo de causas, ya que tras la alianza sostuvo que se perdió la ideología.
En respuesta, la presidenta del Comité Directivo Estatal, Abigail Arredondo, puntualizó que, desde el 14 de febrero, ambos fueron expulsados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras una resolución de quejas y denuncias presentadas por militantes.
“La resolución está en los estados nacionales y salió el 14 de febrero para las dos personas, y notificados físicamente, apenas van a ser, pero es la última parte, están expulsados”.
Expuso que hay diferentes motivos y acusaciones, pero en el caso de Antonio Macías, se le cuestionó su participación en una campaña morenista en Tequisquiapan, el ir como suplente de un panista en un distrito donde no había alianza, y una denuncia presentada contra el partido por la retención de su salario por un tema de multas y por estar inactivo en el cargo al interior del Comité.
En el caso de Paul Ospital, señaló irregularidades en el ejercicio del recurso público que recibe el partido, ya que se encontraron gastos en toallas sanitarias, rastrillos, desodorantes, cigarros, tintorería, cafés, compra de ropa exterior e interior, consumo de alimentos, pijamas, gasolina, entre otros. De este reporte se tuvieron gastos mensuales extras de 78 mil 200, sin comprobar, adicionales al salario de 55 mil pesos.
Cifras a las que se suman, 21 millones 272 mil 541 pesos por concepto de multas, acumuladas en menos de dos años que estuvo al frente del partido, cuyo recurso esta cubriendo la dirigencia actual.
Aunque desde la dirigencia estatal se negó una crisis o fuga de perfiles, hay perfiles que se han manifestado inactivos y como observadores, como el caso del exgobernador José Calzada, y también se ha especulado la salida de otros perfiles como Graciela Juárez, Juan Guevara, Adriana Meza, Roberto Loyola, o María Alemán Muñoz.
Otras renuncias que generaron controversia fue el caso de la expresidenta estatal Isabel Aguilar Morales y Francisco Pérez Rojas, expresidente de la CNOP, en octubre de 2024.
En el mes de abril, también se registró la renuncia de quien fuera su dirigente municipal de Querétaro Jorge Cevallos, así Blanca Diana Martínez Jurado, en ese momento regidora de Huimilpan, y en noviembre de 2023, fue la renuncia del exdiputado Hugo Cabrera, quienes realizaron señalamientos por diferencias con la dirigencia.
Oficializan Ley Antichapulines
Ante este contexto, Arredondo Ramos, compartió que ya se envió la iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, denominada “ley antichapulines”, la cual se encuentra en revisión.
Este proyecto busca marcar la diferencia entre diputados de mayoría y de representación proporcional, ya que estos últimos son designaciones del partido, por lo que en caso de una renuncia al partido también se renunciaría a la plurinominal.
“Si sucede una renuncia o cambio de partido, esa posición seguirá siendo del partido”, explicó ante las situaciones que se han visto en el Congreso de la Unión, y que se ha normalizado al no haber un candado en la ley, por lo que dijo es una medida para fortalecer la democracia y los pesos y contrapesos.