Querétaro

En Querétaro pago de pensiones alimenticias es de 534 millones de pesos anuales

Este sábado 20 de mayo entrará en vigencia la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos. La norma permite a los jueces de Familia echar mano hasta el 90% de los fondos previsionales del deudor, informó Atón Chile.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y su par de Justicia, Luis Cordero, explicaron los alcances de esta iniciativa que es complementaria del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, puesto que “la Ley de Responsabilidad Parental va más allá, busca el pago efectivo, el juez pasa a tener facultades para investigar los bienes y flujos económicos de quien adeuda la pensión alimenticia”, indicaron.
De esa manera, si el deudor tiene recursos suficientes en bienes y cuentas bancarias para pagar, eso se concretará en un plazo de 15 días, pero si no, hay recursos de ese tipo, entonces el juez indagará los fondos previsionales del deudor y el pago dependerá de la edad que le quede antes de jubilarse.
Descuento en AFP a padres deudores
Cordero explicó, además que si le quedan 15 años para jubilar, será solo hasta el 50% de los fondos; entre 15 y 30 años, hasta el 80% de sus ahorros previsionales, y sobre los 30 años el 90% se podrá destinar al pago de esa deuda de alimentos.
Orellana señaló también que nueve de cada 10 casos de quienes demandan son las madres, y que estas mujeres cargan tres mochilas: la crianza, todo el gasto que implica y “también la mochila judicial, lo que hacemos como Estado es ayudar a alivianar esa tercera mochila”.
Recordó que a inicios de 2022 “nos tocó implementar el Registro, aprobado por el gobierno anterior”, y que pandemia “visibilizó el abandono parental, un fenómeno muy arraigado en nuestro país”.
Añadió que “desde este sábado las madres y cuidadoras van a poder contar con un mecanismo concreto para buscar el patrimonio del deudor y pagar las deudas de alimentos.”.
Redacción: Aton Chile, Claudio Leiva
Imagen referencial, deudores de pensiones alimenticias

Anualmente en el estado, se mueven 534 millones de pesos en depósitos de pensiones alimenticias, informó el Poder Judicial del estado de Querétaro, al señalar que hay 15 personas registradas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA).

El consejero Cesar Israel Soto Campos, detalló que anualmente se reciben mil 800 expedientes en los juzgados familiares, en los cuales poco más del 30% corresponde a asuntos de pensiones.

“Estamos hablando de alrededor de mil 800 expedientes por juzgado se reciben anualmente”, puntualizó.

Recordó que estas cifras no implican que solo haya 15 personas deudoras en el estado, sino que son las únicas que han solicitado su alta en el registro, la cual debe ser a petición de partes.

El incumplimiento debe informarse al juez, el cual dará un plazo para el cumplimiento de los pagos y de no concretarse se puede iniciar su alta en la plataforma, la cual se estará actualizando los días 5 de cada mes.

Ante este contexto, el magistrado presidente Braulio Guerra, explicó que el 34% del trabajo de la sala familiar se está delegando a las salas civiles, debido a la carga de trabajo, por lo que señaló la necesidad de una nueva sala familiar.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último