El Poder Judicial del estado aún no define una fecha para audiencia intermedia del caso “Cantaritos”, informó Bolívar Rubio Medina, titular de la Dirección Jurídica, esto al hablar sobre los avances de esta masacre que se registró en pasado 21 de noviembre.
En rueda de prensa, explicó que esto se debe a que no se han concluido algunas fases del proceso penal, el cual comienza con la denuncia o querella, que da pauta a la investigación inicial, por parte de la fiscalía general.
Y solo en los casos que se considera la judicialización, se solicita una audiencia para vinculación a proceso, que da pauta a la investigación complementaria, de la cual deriva la acusación y comienza un periodo para el descubrimiento de pruebas, y solo hasta ese momento se podría fijar una fecha.
“Como vemos, actualmente no puede haber una fecha para audiencia intermedia, dado que necesitamos agotar todas estas instancias y que todavía son fechas inciertas porque se les da ese plazo de descubrimiento probatorio, y una vez que se tiene esta etapa el juez fija la fecha de la audiencia intermedia para la admisión de pruebas”, detalló.
Luego de que la fiscalía informó que uno de los imputados, sumó una nueva acusación por el homicidio de una persona en el municipio de Pedro Escobedo, registrado en el mes de septiembre, precisó que no puede haber pronunciamientos sobre la posible acumulación de penas, ya que la investigación está en curso.
En este mismo marco, y en otros temas, se habló del respaldo del Poder Judicial hacia la denominada “Ley Kuri”, que busca la regulación de redes sociales para la niñez y adolescencias, así como la restricción para uso de celulares en instituciones educativas.
Braulio Guerra Urbiola, magistrado presidente, destacó que en este tema se tiene que lograr un equilibrio entre las libertades, la protección de las niñas, niños y adolescentes de las redes y al mismo tiempo reconocer la tecnología como una herramienta de información y conocimiento.
“La intención del gobernador es buena, está registrando un problema de todos los días, donde no queremos que nuestra niñez y adolescencias se vean contaminados con contenidos o aspectos que dañen su salud mental, emocional y desarrollo personal”, comentó.
En esta materia, se reconoció que los delitos cometidos contra menores de edad son diversos y pueden estar o no relacionados con el uso de internet o redes sociales, por lo que estarán a la espera de conocer los delitos que se tipificarán, ya que se entiende que se configurarían algunas conductas relativas al engaño, ya sea con fines sexuales o de otro tipo.