Querétaro

Querétaro propone penas de hasta 6 años para sancionar el “grooming”

Plantean foros para socializar y escuchar observaciones ciudadanas.

Iniciativa de ley en Querétaro.
Iniciativa de ley en Querétaro. /Cortesía.

Querétaro propone sancionar con 3 y hasta 6 años el “grooming”, de acuerdo con el proyecto de iniciativa de ley ingresado este jueves a la Legislatura local, el cual busca regular el acceso de la niñez y adolescencias a las redes sociales.

Además, señala multas de mil a 2 mil UMAS, es decir de 113 mil 140 pesos hasta 226 mil 280 pesos, las cuales podrían incrementar hasta en una tercera parte si estas conductas se llevan a cabo mediante coacción, intimidación o engaño.

Las reformas a los artículos 167 Sexties y 167 Octies, estipula sanciones para quien:

“por medio de internet, o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte a un menor de 18 años y proponga concertar un encuentro con fines sexuales o le solicite favores de naturaleza sexual, o que realice actos dirigidos a obtener material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas”.

Estás reformas al Código Penal y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, fue presentada por el secretario de gobierno Carlos Alcaraz, quien estuvo acompañado de legisladores del PAN, Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, lo cual dijo que es muestra de madurez política, siendo la niñez y adolescencias el centro de la coincidencia.

“Los temas que son trascendentes están más allá de las visiones monocromáticas, creo que en la coincidencia del Poder Ejecutivo con los integrantes del Poder Legislativo, hay algo fundamental, la niñez y adolescencias del estado de Querétaro y los estamos poniendo en el centro de la discusión”.

A partir de esta presentación se prevé realizar foros para su discusión y socialización, agregó el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien también manifestó la apertura para escuchar las observaciones y propuesta, por lo que su aprobación no sería en un plazo menor a 3 meses.

En tanto la presidenta de la Mesa Directiva, Andrea Tovar Saavedra, destacó que existe la necesidad de proteger a este sector de la población, por lo que, con independencia de colores y partidos, se analizará la propuesta, escuchando también a la ciudadanía.

En esta misma invitación, se inscribe que las plataformas de redes sociales están obligadas a establecer mecanismos de denuncia y de reparación de derechos, cuando estos sean afectados, por omisión en los procesos de recolección de datos y moderación de contenidos; además de obligar a que no se permita acceso a menores de 14 años y en los casos de 14 a 18 años de edad que sea bajo consentimiento de padres o tutores.

Los datos de esta población serán considerados como Datos Personales Sensibles, por lo que las plataformas “implementarán los mecanismos, filtros y medidas de seguridad o protección necesarios para dar cumplimiento” a estos cambios.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último