La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya, rindió su primer informe de actividades al frente de la casa de estudios, donde destacó acciones de su gestión en materia de innovación, infraestructura, responsabilidad social y calidad educativa en los 18 municipios de la entidad, además de anunciar los proyectos futuros para la institución.
Desde la explanada de rectoría, y en compañía de autoridades estatales y municipales, la académica destacó que durante su primer año se crearon siete nuevos programas y se reestructuraron cinco maestrías, junto con la mejora de los programas de las facultades de Ciencias Naturales, Enfermería, Ingeniería, Química e Informática.
En cuestión de egresos, destacó que en 2024 se titularon 9 mil 961 alumnos, mientras que en deserción escolar, señaló que estuvo por debajo de la media nacional, al representar el 3% de la matrícula de bachillerato y licenciatura.
Sobre los docentes, remarcó que el 100% de los que están de tiempo completo cuentan con posgrado, mientras que el 87% ostentan el grado de doctorado. Además, destacó que en el último año incremento un 11% el número de docentes registradoa en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, para un total de 524.
Respecto al pago de los trabajadores de la universidad, resaltó que se otorgó un incremento salarial integral del 4.8%. Asimismo, apuntó que se formalizaron 88 alianzas en materia de vinculación, incorporando a 4 mil 274 estudiantes en actividades de impacto social que beneficiaron a más de 7 mil personas en la región.
En materia de movilidad, destacó que durante su gestión se incorporaron cuatro nuevos autobuses para el traslado de estudiantes, docentes y personal administrativo desde los campus Juriquilla y Aeropuerto hacia Centro Universitario, mediante la intervención de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (Ameq).
En el ámbito de la salud, Amaya Llano subrayó que la Dirección de Servicios Universitarios de Salud y Bienestar atendió a 2 mil 748 personas a través de campañas preventivas. De igual forma, anunció que próximamente se prestarán servicios de salud a los trabajadores de El Marqués, a través de Clínicas Universitarias.
También, en materia de agua, remarcó que al arranque de su rectorado concretó la firma de un convenio con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para cubrir un adeudo de 14 millones que se tenía desde administraciones pasadas, además de regularizar el servicio integral de suministro de agua.
En materia de investigación, destacó que la UAQ destinó 15 millones de pesos para 139 iniciativas, esfuerzo que fue complementado con financiamiento del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la propia Secihti que respaldaron 37 proyectos por un total de 11.9 millones de pesos.
De igual manera, en materia de becas, mencionó que en el actual ejercicio administrativo se otorgaron 22 mil 394 estímulos a estudiantes, lo que representó una inversión de más de 54 millones de pesos.
En el rubro de cultura física y deporte, la rectora celebró que la UAQ alcanzó el escalón 32 en el ranking deportivo nacional, conformado por 330 universidades del país y el primer lugar en el ranking deportivo estatal de universidades públicas.
Sobre la comunidad indígena, afirmó que se han ofrecido cursos de otomí, mazahua, chichimeca, pame, náhuatl y huichol, que se complementaron con jornadas de lenguas indígenas y el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí.
Finalmente, la académica reiteró que el Consejo Universitario aprobó el Plan de Austeridad y Ahorro 2024 para optimizar el recurso institucional, que se basará en los principios de economía, eficiencia, eficacia, transparencia y honradez.