La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Querétaro (Sedea) arrancó con un programa preventivo contra incendios forestales, ante el arranque de la temporada fuerte de la sequía. Así lo informó el titular de la dependencia, Rosendo Anaya.
El funcionario detalló que la Sedea armó un plan de trabajo para que sus 80 brigadistas, junto con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil realicen tareas de desmalezado y trazado de brechas cortafuego en zonas cerriles y arboladas de los 18 municipios.
“En todos los municipios, principalmente en aquellos donde las zonas arboladas son más fuertes, donde está más fuerte como lo es Landa, Pinal de Amoles, Cadereyta, Amealco, principalmente en esos municipios, pero de ahí en adelante en todos es donde las estamos llevando a cabo”, dijo.
En caso de presentarse incendios forestales, el secretario adelantó su dependencia, llevará a cabo un programa de reforestación durante la temporada de lluvias en las zonas afectadas, para lo cual ya se encuentra cultivando diversas especies endémicas de árboles en los viveros estatales.
Recordó que en 2024, la Sedea rebasó la meta de 500 mil árboles plantados, principalmente en los municipios de Amealco, Pinal de Amoles, Landa de Matamoros, Querétaro, San Juan del Río, Huimilpan y San Joaquín.
“Regularmente tenemos una cantidad importante, pero nosotros queremos superar el medio millón de árboles sembrados de manera directa para el tema de reforestaciones. Siempre esa es nuestra meta, que podamos superar por lo menos medio millón de arbolitos que se puedan estar plantando en diferentes parte de nuestro estado”, sostuvo.
Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, con corte al 15 de febrero, el 69.6% del territorio queretano sufre sequía. De los 18 municipios, 11 se encuentran afectados por sequía moderada, mientras que 5 cuentan con sequía anormal y dos permanecen sin afectaciones.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, Querétaro no ha presentado incendios forestales en lo que va del 2025. No obstante, el año pasado las llamas consumieron mil 179 hectáreas, las cuales representaron un aumento del 289% con respecto al 2023.