Querétaro

El Congreso de Querétaro sesiona 5 veces menos que el de la CDMX o NL

Con solo 8 sesiones desde su instalación, la LXI Legislatura de Querétaro registra una de las menores actividades legislativas en comparación con otros

La actual Legislatura de Querétaro registró ocho sesiones de pleno desde su instalación hasta enero de 2025. Su homónimo de la Ciudad de México, en ese mismo periodo de tiempo registró 39 sesiones, otros poderes legislativos como el de Nuevo León asistieron 43 veces, 5 veces más, en Jalisco registraron 15 sesiones, prácticamente el doble que Querétaro.

La LXI Legislatura de Querétaro tomó posesión el pasado 26 de septiembre de 2024 y ahí se dio la primera sesión solemne que congregó para tomar protesta a los 25 diputados locales, en la cual se vivió el primer enfrentamiento entre fuerzas políticas del estado para la conformación de la mesa directiva.

En el caso de la Ciudad de México, la toma de protesta fue el 1 de septiembre, ahí se encuentra la primera diferencia en cuanto a la cronología de actividades. Mientras que en la CDMX lo hicieron el 1 día del mes, en Querétaro se hizo 26 días después. De hecho, para el 26 de septiembre, cuando arrancó la legislatura de Querétaro, en la Ciudad de México ya habían celebrado 6 sesiones ordinarias.

Publicidad

Según la cronología de la Legislatura local, la siguiente sesión se celebró el 28 de octubre, ya que el propio registro de asistencias que tiene en su página web el Congreso estatal lo señala, la reanudación de la sesión del 26 septiembre, llevada a cabo el 2 de octubre, en la que se eligió con 13 votos a favor la fórmula que colocó a la diputada Andrea Tovar como presidenta de la Mesa Directiva, no cuenta como una nueva sesión.

La legislatura local tardó un mes, del 26 de septiembre al 28 de octubre, en volver a tener una nueva sesión del pleno. En la Ciudad de México ya registraban 9 sesiones ordinarias más. Pero aún quedan por contar 4 sesiones que tuvo la legislatura durante los meses de noviembre y diciembre.

Para noviembre, Querétaro tuvo dos sesiones de pleno, ambas el jueves 14 y en diciembre se hizo lo mismo, dos sesiones de pleno, igualmente, ambas en la misma fecha, el 14 de diciembre. Desde el 15 de diciembre y hasta enero de 2025, se volvió a sesionar en 2 ocasiones, el día 30. Así es como la Legislatura de Querétaro sesionó 8 veces durante los últimos meses del año, mientras que en la Ciudad de México lo hicieron 39 veces, 18 para el mes de octubre, 13 en noviembre y 8 en diciembre.

Asimismo, se puede ampliar la comparativa en cantidad de sesiones que se han realizado en la LXI Legislatura de Querétaro respecto de sus homónimos en otros estados. En Jalisco, por ejemplo, se han realizado 15 sesiones, cerca del doble que en Querétaro; en Nuevo León, han sesionado 43 veces desde que arrancaron, 5 veces más que en nuestro estado.


Región Bajío

En cuanto a la región del Bajío, el estado de Guanajuato tiene 19 sesiones en este periodo del final de 2024, 11 más que Querétaro.

En tanto, Hidalgo registra 35 sesiones desde el mes de septiembre hasta el mes de diciembre del año pasado, 27 más que nuestro congreso local. En San Luis Potosí hay 25 sesiones ordinarias, 11 solemnes y una de periodo extraordinario, registrando 29 sesiones más que el congreso de Querétaro.

En Michoacán, vemos la diferencia más grande entre ambos congresos, pues el de este estado ha realizado 43 sesiones y podemos ver la diferencia más grande entre los estados analizados, pues es más de 5 veces que la legislatura de Querétaro.

Reformas propuestas


Respecto a la poca cantidad de sesiones que ha tenido nuestra legislatura, Publimetro Querétaro entrevistó a diputados de las distintas fuerzas políticas para conocer su punto de vista y el porqué de la inactividad. Por parte de Morena, dialogamos con la diputada Sully Yanira Mauricio Sixtos quien comentó que su equipo se encuentra trabajando en una posible reforma al estatuto orgánico de la Legislatura que en la actualidad solo obliga a que se realizan dos sesiones al mes.

“Tenemos muchos temas pendientes, pero, pues así lo marca la ley, tenemos que sesionar mínimo dos sesiones por mes... De hecho ya algunos asesores de nuestros compañeros, o sea, incluyendo nuestros equipos estamos viendo la posibilidad, ya se están metiendo a estar analizando la Ley Orgánica para poder en cualquier momento que nosotros tengamos algún tema y poder sesionar más que nada, digo se me hace muy poco dos sesiones al mes, pero ya estamos trabajando en el tema”

La diputada del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, señaló que se debe a los pocos dictámenes que han sido aprobados hasta el momento en las comisiones y hay una parálisis legislativa, lo que provoca se tenga que recorrer las sesiones al último jueves de cada mes: “estamos sesionando muy por debajo de lo que deberíamos”.

Publicidad

En la misma línea, el diputado Paul Ospital comentó que incluso en la pasada legislatura junto con otros diputados presentó una iniciativa para obligar a sesionar por lo menos una vez a la semana, pero para él no tiene que ver con la productividad de la Legislatura, sino con el tiempo de micrófono que se le da a la oposición en el estado.

“Me parece que cuando se reformó esto lo que buscaban quienes estaban en el Gobierno, que son los mismos que están, era generar que la oposición solamente esté un día al mes en la tribuna, es decir, no tiene que ver con el tema legislativo, no tiene que ver con la productividad misma, sino con la conveniencia de que la oposición solamente tenga micrófono una vez al mes y es muy conveniente para el Gobierno en turno”.

Por otro lado, la diputada del Partido Acción Nacional y ex dirigente estatal del partido, Leonor Mejía, comentó que no se trata del número de sesiones que se realicen, sino de la cantidad de iniciativas que se aprueben.

Publicidad

“No importa la cantidad de sesiones, finalmente lo importante es que es estar trabajando constantemente, puede ser una sola sesión, pero con muchas más iniciativas, yo creo que no es un tema de cantidad, sino de calidad... Seguramente en todas en cada una de las comisiones tendrán algunas iniciativas esperando y tendrán otras que se presentarán en este año, dependiendo de la agenda de cada uno de los diputados”.

Respecto a este tema, en cuanto a iniciativas y el tema que también comentó la diputada Díaz Gayou, según el propio resumen ejecutivo de la Legislatura, han sido presentadas 141 iniciativas a la legislatura, de las cuales 127 fueron turnadas a comisiones y solo 49 han sido aprobadas hasta el momento.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último