Amables lectores comenzó la temporada 30 de la Major League Soccer, el fútbol de clubes en los Estados Unidos.
Son 30 equipos, 3 de ellos en Canadá, divididos en dos conferencias donde califican 18 a la ronda de Playoffs.
Una media de 20 mil espectadores por juego en estupendos escenarios.
Condiciones laborales atractivas con seguros de vida y médicos y plan de retiro, además de un compromiso social de jugadores y equipos con sus comunidades.
Público latino en su gran mayoría pero con el arraigo de ser el tercer deporte más consumido en los Estados Unidos.
Gran afición en Los Ángeles la casa del Campeón Galaxy con su “Clásico del Tráfico”, en NY con el Red Bull y el City, así como en ciudades muy futboleras como: Austin, Columbus, Houston, Philadelphia, Kansas y ahora Miami.
Una gran rivalidad que crece con la Liga MX en Leagues Cup y CONCACAF.
En un torneo que se transmite por Apple TV, donde el protagonista es Messi junto a estrellas de todo el mundo.
Nuevo equipo en San Diego con Chuky Lozano y una competencia muy atractiva sin tanto diseño táctico pero con partidos de muchos goles.
Estados Unidos será la sede principal de la próxima Copa del Mundo y su liga es un buen parámetro de logística, organización y convocatoria para la justa en 2026.
Comenzó la MLS, se habla español y usted prepare la botana.