Querétaro

Legislatura endurece penas por usurpación de funciones en el sector salud, penas alcanzan hasta 12 años de prisión

Adicional a las penas, se pide a la Secretaría campañas y acciones en torno al uso de documentos, como recetas médicas.

Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura local.
Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura local. /Cortesía.

Penas de hasta 6 años de prisión para quienes usurpen funciones en el sector salud, fueron aprobadas en la comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura local, al reformar el Código Penal y a la Ley Estatal de Salud del estado.

Estos ajustes tienen el objetivo de combatir las malas prácticas y concientizar sobre la necesidad de verificar que los profesionales de este sector cuenten con documento que avalen su formación para prestar los servicios.

De acuerdo con el dictamen, el artículo 235 establece que “al que, sin serlo, se atribuya el carácter de profesionista, ofrezca públicamente sus servicios como tal o realice actividades propias de una profesión sin tener el título correspondiente o sin la debida autorización”, se hará acreedor a penas de 3 meses a 5 años y multas de 20 a 200 días, pero siendo del sector salud será de 2 a 6 años y multa de 250 a 400 días.

Sin embargo, si adicional a la usurpación se “llevan a cabo cirugías o procedimientos quirúrgicos”, las penas serán de 6 a 12 años de prisión y multas de 450 a 600 días de salario.

“Es una diferenciación del delito genérico de usurpación de funciones que aplica para todas las profesiones, y hay un ajuste para agravar la sanciones para quienes usurpan la función de las enlistadas en la ley de salud, como medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, patología en sus diversas ramas, entre otras”.

Puntualizó el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la comisión.

Asimismo, explicó que se adicionan el artículo 81 Bis y reforma el artículo 82 de la ley de salud, para que la Secretaría implemente campañas para informar a la población sobre “la importancia de verificar que el Profesionista Médico que le atiende o le brinde algún servicio cuente con título y cédula profesional expedida y registrada por la autoridad competente”.

Y que, para las recetas o papelería utilizada para prescribir tratamientos o medicamentos, no sea compartida entre profesionales médicos.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Comisión de Arbitraje Médico del estado de Querétaro, el mayor número de quejas por esta situación se registra en odontología, traumatología y cirugía.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último