Querétaro

INE Querétaro rechaza 113 solicitudes de militantes de partidos que buscaban ser observadores de elección judicial

Este 30 de marzo arrancará el proceso para la difusión de los perfiles y proyectos de personas juzgadoras, etapa que concluirá el 28 de mayo.

Observador electoral.
Observador electoral. /Cortesía.

En Querétaro el Instituto Nacional Electoral rechazó 113 solicitudes de militantes de partidos políticos que buscaban ser observadores de la elección judicial, detalló Fernando Ferrer Molina, vocal de Organización Electoral de la Junta local.

Explicó que, si bien estos procesos requieren del apoyo y acompañamiento de la ciudadanía, la figura de persona observadora electoral excluye a quienes son parte de los institutos políticos. No obstante, hasta el momento se han recibido 946 solicitudes de acreditación, de las cuales 113 ya fueron aprobadas.

“A diferencia de las elecciones legislativas y del ejecutivo, en esta ocasión las personas no pueden ser observadoras si son militantes de algún partido político, ya que la reforma constitucional excluye a los partidos, por eso no forman parte del consejo general, locales o distritales, ni tampoco habrá representantes en las casillas”, ahondó.

El 7 de mayo es el plazo límite para quienes deseen seguir el proceso y la jornada, por lo que se espera superar la cifra récord de observadores de 974 en 1994.

En cuanto a la instalación de casillas, refirió que serán mil 379 casillas, cuya ubicación se comenzará a publicitar el 15 de abril, y solo no se instalarán las 218 casillas extraordinarias.

En rueda de prensa, se recordó que las campañas de las personas juzgadoras arrancarán este 30 de marzo y concluirá el 28 de mayo, pero solo se podrá hacer uso de los espacios signados por el órgano electoral como la plataforma “Candidatas, Candidatos, Conóceles”.

Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva de la Junta Local, agregó que también podrán hacer uso de redes sociales o medios digitales que no impliquen erogaciones, podrán participar en entrevistas noticiosas y en foros gratuito. Algunas de las restricciones que tendrán es que no pueden ofrecer regalos, dinero o beneficios de ningún tipo, imprimir propaganda en materiales distintos al papel, hacer campaña los tres días previos a la elección ni el día de la votación, publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección, difundir propaganda con calumnias, hacer propaganda en donde haya niñas, niños y adolescentes, hacer campaña en el extranjero, incurrir en violencia política.

Los partidos políticos y servidores públicos, expuso que no tienen veda electoral, no tienen permitida hacer proselitismo o campaña, utilizar recursos públicos para esta elección o usar medios de comunicación para promover a un perfil, entre otros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último