Querétaro

Procedencia de Ley de personas desaparecidas, en Congreso local, depende de observaciones de la fiscalía general del estado

A finales de 2024 se entregaron las propuestas en análisis, por lo que, a casi 3 meses, se apeló a que se emitan pronto las observaciones del organismo.

FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 30AGOSTO2024.- Con una marcha que llegó hasta el Palacio de gobierno, familiares de personas que han desaparecido en Chiapas exigieron al Gobernador, Rutilio Escandón y al Fiscal General del Estado, Olaf Gómez Hernández iniciar la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, a la fecha en Chiapas han desaparecido 846 personas, principalmente en esta ciudad, Tapachula y Frontera Comalapa, este último municipio ubicado en la Sierra del estado, donde hay una crisis de violencia entre grupos criminales que pelean el territorio. (Damián Sánchez Jesús)

El Congreso local sigue sin definir una fecha para debatir y aprobar la ley de personas desaparecidas, ya que está a la espera del “visto bueno” de la Fiscalía General del Estado, detalló el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura local.

A finales de diciembre de 2024, se entregaron dos propuestas de cambios legislativos: una iniciativa creada por colectivos de búsqueda y otra de la Comisión Local de Búsqueda, por lo que, a casi 3 meses, se está a la expectativa de conocer observaciones para avanzar con el proceso.

“Lo único que falta es el palomazo de la fiscalía, porque no queremos, como Poder Legislativo, pasar por encima de las instituciones e imponernos solo por ser legisladores. Tenemos diálogo y lo que hay que hacer es apurar el trabajo técnico”, expresó.

Tras estas declaraciones, activistas recriminaron la falta de consulta a las familias buscadoras, recordando que su participación es fundamental para avanzar en los procesos legislativos. La activista y directora fundadora del Grupo Interdisciplinario por la Equidad T’ek’ei, que brinda acompañamiento para casos de personas desaparecidas, Aleida Quintana, destacó que tampoco se ha consultado a todos los colectivos que trabajan y tienen la especialidad en esta materia.

“Por encima de quién no deben pasar es de las familias y colectivos de búsqueda, la Ley General y los principios rectores de la ONU reconocen nuestro derecho a la participación y una demanda central de las familias buscadoras es ´Sin las familias no´”.

Vega Guerrero, reconoció que aún se trata de un trabajo no concluido, y que aún debe realizar consultas con otros colectivos y familias afectadas por esta problemática, ya que también resaltó se debe lograr el compromiso de los municipios, para que coadyuven en las acciones de custodia o búsqueda.

No obstante, también consideró que lo que podría afectar o retardar este avance serían los temas partidistas, por lo que exhortó a que se analice y discuta de manera apartidista, reconociendo que se trata de una problemática que afecta a la sociedad y que requiere abordarse con seriedad.

“Tenemos que trabajar juntos, cerrar filas, decir no a más desaparecidos en Querétaro y solo se hace a través de leyes, de instituciones fuertes, y que es lo que estamos impulsando, y el tema seguramente se irá acelerando, producto del lamentable hecho de Jalisco”.

Finalmente, externó que hay voluntad del fiscal general, y que en breve dará sus observaciones para continuar con este debate.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último