Desaceleración

El 98% de analistas advirtió que la economía está peor que hace un año; solo 10% de empresas tiene la esperanza de que mejorará en los próximos seis meses.
Crimen-e-inseguridad-enemigo-número-1-del-crecimiento-en-México-Banxico El 98% de analistas advirtió que la economía está peor que hace un año; solo 10% de empresas tiene la esperanza de que mejorará en los próximos seis meses.

Se nos está atorando la carreta.

La economía nacional, está sino en recesión, si en una desaceleración, se requieren dos trimestres seguidos de contracción económica y apenas vamos en el primero con un crecimiento mínimo, para no entrar en términos técnicos de la macroeconomía, basta preguntarle a amigos y familiares ¿cómo van las cosas? Para que en muchos, afortunadamente no en todos los casos, nos digan que mal o muy mal, los más optimistas responden que “lentón”.

Hoy los índices que miden la economía nacional, nos dicen que hay poco dinero en las calles, que la gente está gastando menos y que hay temor en relación a la economía, bueno si lo sumamos a que el índice nacional de percepción de inseguridad nos dice que 64.1% de la población se siente insegura en México, también tenemos miedo a vivir en este país.

Uno de los grandes elementos de esta desaceleración es el temor que generan en el mercado la constante amenaza de aplicación de aranceles por parte de nuestro socio comercial más importante, Estados Unidos, cabe mencionar que en el vecino del norte el índice de confianza del consumidor se desplomó ocasionado por las políticas extremas de Trump en materia comercial, aunado a que en el sexenio de AMLO se dejaron de hacer muchas cosas: Un Aeropuerto que brinde competitividad y que fomente el turismo, la reducción de fondos para la promoción económica del país en el extranjero, la proliferación de la inseguridad por todo el país, la reforma judicial, y muchas otras acciones que llevaron a que la economía en su sexenio creciera un magro .8% el más bajo desde la época de Miguel de la Madrid y muy lejos del 6% anual que prometió el tabasqueño.

A nivel local parece que hay sectores que pueden estarla pasando menos mal, se ha reportado un incremento en la venta de autos nuevos y la venta de vivienda de ciertos montos, entre 1.5 y 3.1 millones de pesos se ha mantenido estable, la obra pública estatal aún no ha arrancado y se espera que una vez que esté terminado Paseo 5 de Febrero, se puedan liberar recursos para generar más proyectos de obra pública, en el municipio de Querétaro la administración de FeliFer Macías aprobó el POA para este año y se anticipa una buena cantidad de dinero para obra social. Me centro en la industria de la construcción pues tiene un efecto multiplicador en el economía muy alto, cuando se realiza una obra además de emplear gente, se compran materiales, pagan seguros y fianzas, impuestos, transporte y pues hasta la gente que le vende alimentos a los trabajadores de la construcción, se ve beneficiada de esta actividad económica.

Urgen definiciones a nivel regional, que Trump y quien vaya a ser el primer ministro de Canadá, así como la presidenta Sheinbaum ratifiquen el TMEC, de no ser así las economías de este bloque comercial, la pasarían muy, pero muy mal. Afectando todos los sectores de la economía y de una manera grave. Esperemos que no sea así y que pronto regrese la confianza para que el gasto se revitalice al igual que sectores tan importantes para la economía como la construcción, tanto pública como privada.

Éxito y bendiciones.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último