En el Congreso local se buscará realizar nuevas reformas en materia de personas con discapacidad, detalló el diputado Arturo Maximiliano García, quien resaltó que los cambios pretenden mayor reconocimiento de derechos, lo que abriría la puerta para avanzar en otros aspectos como educación, inclusión y movilidad.
Se trata, en primer lugar, de la homologación de disposiciones generales, leyes y acuerdos internacionales relacionados con los derechos de las personas con discapacidad, que aún no han sido incorporados en la legislación estatal.
“Nos han estado planteando la necesidad de homologar tanto disposiciones generales, leyes generales, como también los que tienen que ver con cuestiones convencionales, los tratados y algunos convenios que no han sido homologados en la ley local”, dijo.
Por ello, se está en reuniones con diferentes colectivos y activistas, para que en el mes de abril se pueda tener una propuesta de iniciativa.
Si bien estos cambios pueden no ser tan tangibles como una obra pública, destacó que se traducen en derechos que podrán ser exigidos por vías administrativas o jurisdiccionales. Aunque la reforma no abordará proyectos específicos, todas las obras públicas y privadas en el estado deberán cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley para Personas con Discapacidad y otras normativas aplicables.
Al ser cuestionado sobre reclamos de personas con discapacidad, que señalan deficiencias en la obra Paseo 5 de febrero, precisó que no será un tema por abordar, ya que la inclusión está contemplada dentro de la ley de movilidad, pero aseveró que tendrán más herramientas para hacerla exigible.
Reconoció que, en este tema, existe un rezago, pero antes de la presentación de un proyecto se busca revisar las áreas de oportunidad y lograr el consenso con las personas con discapacidad, para que pueda ser presentada de manera formal.
De acuerdo con activistas, en estos puntos a trabajar también se incluiría el tema laboral, ya que se señaló que se estima que el 10% de la población tiene alguna discapacidad a nivel mundial, y en Querétaro podría ser una población de 400 mil personas, por lo que se están buscando mejorar sus condiciones de vida y desarrollo pleno.