Querétaro

Inicia la prohibición de comida chatarra en escuelas de Querétaro

En la escuela Arqueles Vela se comenzó con la que eliminación de papas, galletas y todos los productos con sellos de advertencia, además de cambios en el menú que ahora tiene ensaladas, hamburguesas vegetarianas o tlacoyos.

Comida Escolar Getty Images

A partir de este lunes, inició el programa “Vida Saludable” con el que se busca la restricción para la venta de comida chatarra en los planteles educativos de Querétaro, Luis Antonio Ángel Uribe, director de Calidad e Innovación Educativa de la USEBEQ y responsable de implementar esta medida, explicó que se retiraron del mercado escolar todos los productos que cuenten con sellos de advertencia, como refrescos, frituras, dulces, chocolates o productos similares.

“Dentro de la generación de estos hábitos saludables está la regulación, de qué tanto consumen, qué tanto nosotros permitimos las escuelas la venta, no es nuevo, las restricciones en este sentido las dicta la Secretaría de Salud y todos aquellos productos que tienen sellos de advertencia son los que se están limitando para venta dentro de las escuelas promoviendo el consumo de productos naturales”, puntualizó.

En una visita a la secundaria Arqueles Vela, una de las instituciones educativas que insignia en la aplicación de este protocolo en Querétaro, la propia encargada de la cafetería, Liliana Rodríguez, señaló que han modificado el menú para ofertar alimentos más saludables.

“Ahora molletes con queso panela, las ensaladas ya son más variadas, sí las ofrecíamos, pero ya damos más variedad, por ejemplo anteriormente manejábamos gorditas, pero ahora se van a modificar por los tlacoyos, vendíamos hamburguesas, pero ahora van a ser hamburguesas vegetarianas, que ya en este periodo antes de que se diera la fecha límite estuvimos ya manejándolas con los alumnos, hubo muy buena aceptación”.

Al respecto de la venta a las afueras de los planteles educativos, Ángel Uribe afirmó que ha hablado acercamiento con algunos de ellos para invitarlos a sumarse a esta iniciativa:

“No podemos hacer más que invitarlos a los establecimientos que tienen comercio al exterior de las escuelas a que se sumen a esta estrategia, muchos de ellos ya lo hacen, en las escuelas al exterior pueden encontrar algunos productos naturales; sin embargo, creo que cada uno de los docentes y cada uno de los directivos ha tomado la iniciativa de acercarse e invitarlos porque es otra autoridad a la que compete regularlos”.

Sobre al trabajo en todo el estado, Ángel Uribe también mencionó que estos cambios se están aplicando progresivamente en 250 escuelas. Como parte del proceso, 30 planteles en el municipio de Jalpan de Serra y 70 en El Marqués continúan recibiendo capacitación para garantizar una transición adecuada a estas nuevas disposiciones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último