Querétaro

Congreso local revisará nuevamente proyecto para voto digital

Desde 2021 se analiza la modernización del sistema de votación, pero aún no se ha implementado por temas presupuestales

congreso
Congreso de Querétaro revisará nuevamente proyecto de voto digital. /Cortesía

El Congreso local volverá a retomar el proyecto para implementar el voto digital en sesiones de pleno, adelantó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Ángeles Herrera, quien destacó que la modernización es uno de los aspectos que estará revisando para optimizar la labor de este poder.

Aunque se dijo a favor de este tipo de mecanismos, resaltó que se debe revisar el tema presupuestal, que el área administrativa haga las cotizaciones y se identifiquen los elementos que se requieren para poder avanzar con esta intención.

“Me encantaría poder lo del voto digital. Tendríamos que hablar con el área administrativa y que ellos valoren, como siempre lo han hecho, qué se puede y qué no se puede, pero eso sería lo ideal”.

Una vez que se tengan las cotizaciones, ahondó que se revisará con qué recursos se cuenta y se tomarán decisiones.

Desde 2021, durante la LX Legislatura local, se comenzó con el debate sobre la necesidad de modernizar los mecanismos de votación en sesiones de pleno e incluso la colocación de micrófonos en cada curul para permitir que la ciudadanía escuche el sentido del voto de cada persona legisladora, sin embargo, por temas presupuestales se desechó la posibilidad. Fue hasta finales de 2023, con la entonces presidenta de la Mesa Directiva, Selene Salazar, se retomó el tema, incluyendo la digitalización de diversos trámites administrativos.

En 2024, siendo presidente Ángeles Herrera, compartió un proyecto de actualización en donde se incluía un nuevo sistema de seguridad y control de acceso, el cual comenzó su instalación en abril de ese año, pero la activación se realizó hasta un año después.

Asimismo, y a pesar de la inconformidad de algunos legisladores locales, sobre el sistema de control de acceso y seguridad, remarcó que no habrá marcha atrás, y contrario a ello, consideró que el sistema está funcionando bien.

Cuestionó la congruencia de estas críticas, ya que señaló que en el Congreso de la Unión hay 28 filtros de seguridad y no ha sido un tema cuestionado o que haya generado inconformidad, por lo que en el recinto local se seguirá pidiendo el INE y motivo de visita para poder acceder.

“Por supuesto que se quedan. Todo lo demás también se queda. No es a petición, es que ya está funcionando este Congreso con un orden, y bueno, pues al final hay que seguir por esa caminata”, finalizó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último