Querétaro

Los desaparecidos queretanos, 613 casos en el registro federal

La crisis de desapariciones es un problema que cada vez toma más fuerza en todo México y Querétaro no es la excepción, con los 613 casos activos ante el re

Las desapariciones son un problema al que cada vez se le da más importancia en el país, según las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en México (RNPDNO) hay más de 127 mil personas de las que no se conoce su paradero y están siendo buscadas por sus familiares, amigos o conocidos, cifra superior a la población de municipios de Querétaro cómo: Amealco, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Cadereyta, Colón, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pedro Escobedo, Peñamiller, San Joaquín, Tequisquiapan y Tolimán.

Repasamos los datos que muestra el RNPDNO sobre Querétaro, esta plataforma del gobierno mexicano que recopila información directamente de fiscalías, procuradurías y otras organizaciones de búsqueda, en donde la capital es la que mayor número de desaparecidos registra en la plataforma, con un total de 305 personas. De estas, 203 son hombres, 60 son mujeres y 42 casos permanecen en confidencialidad, una opción que se otorga a quienes realizan el reporte o que las autoridades aplican por motivos de seguridad.

San Juan del Río es el segundo municipio con más registros de desapariciones, con 77 casos en total. De estos, 59 corresponden a hombres, 10 a mujeres y 8 se encuentran bajo confidencialidad. Le sigue Corregidora, con 45 desapariciones, entre ellas 28 hombres, 12 mujeres y 5 personas en condición de confidencialidad.

Publicidad

El Marqués también presenta una cifra significativa, con 33 personas desaparecidas. De ellas, 23 son hombres, 2 son mujeres y 8 casos permanecen en calidad de confidencial. En Amealco de Bonfil se han registrado 23 desapariciones. De estas, 20 corresponden a hombres, 1 a una mujer y 2 se encuentran en calidad de confidencial, este caso llama particularmente la atención, ya que es el quinto municipio con más reportes y el noveno en orden de población, según datos del INEGI de 2022, con 66 mil habitantes.

En Tequisquiapan se han registrado 17 desapariciones, con 13 hombres, 3 mujeres y un caso confidencial, mientras que en Jalpan de Serra hay 14 registros, 12 de ellos corresponden a hombres y 2 a mujeres, cifras llamativas al ser el municipio número 14 en población, 14 desaparecidos para los poco más de 27 mil habitantes. Pedro Escobedo cuenta con 13 desapariciones, entre ellas 7 hombres, 4 mujeres y 2 casos confidenciales.

En Huimilpan se han documentado 12 desapariciones, de las cuales 7 son hombres, 4 son mujeres y 1 caso se mantiene en confidencialidad, siendo el municipio de la zona metropolitana con menos casos. Ezequiel Montes reporta 10 desapariciones, con 9 hombres y 1 caso confidencial. En Cadereyta de Montes se han registrado 9 desapariciones, todas de hombres. Landa de Matamoros suma 8 desapariciones, donde 4 corresponden a hombres y los otros 4 casos están clasificados como confidenciales.

Colón tiene un total de 7 personas desaparecidas, con 5 hombres y 2 mujeres, mientras que en Arroyo Seco la cifra es de 6 casos, de los cuales 5 corresponden a hombres y 1 a una mujer. Pinal de Amoles reporta 4 desapariciones, con 2 hombres y 2 mujeres.


En San Joaquín hay 3 desapariciones, todas de hombres, y en Peñamiller se han registrado 3 casos, con 1 hombre, 1 mujer y 1 persona en confidencialidad. Tolimán registra la misma cantidad, con 2 hombres y 1 caso en confidencialidad. Finalmente, hay 21 reportes en los que no se ha podido determinar el municipio de origen. De estos, 16 corresponden a hombres, 3 a mujeres y 2 están bajo confidencialidad.

En total, Querétaro tiene 613 personas registradas en esta plataforma nacional de personas desaparecidas y no localizadas hasta el 4 de abril de 2025, pese a que en la página principal del registro se diga que son 630 casos. Solo en 2025 se han añadido 70 casos, aunque la plataforma proporciona información desde 1952, la gran mayoría de los registros en la entidad son posteriores a 2010, solo 22 casos los que son anteriores a ese año.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último