Querétaro busca hacer visible lo invisible, como el lema del 2° foro nacional de la bicicleta que arrancó este miércoles en la capital del estado y que concluirá el próximo domingo 6 de abril.
Este encuentro busca unificar a colectivos, sociedad civil, autoridades y academia para entender la movilidad activa, y las necesidades que tienen que ser consideradas para la toma de decisiones.
Durante estos días se tendrán conferencias, talleres, rodadas, proyecciones, exposiciones artísticas y culturales, en donde se abordará el tema del transporte sostenible, seguridad vial e inclusión del ciclismo en entornos urbanos, considerando la perspectiva de niñez, de discapacidad y de personas adultas mayores.
El objetivo no solo es mejorar la situación local sino en el país, y que, a través del intercambio de ideas, se generen políticas públicas efectivas y el fortalecimiento de una cultura sostenible, destacaron.
María del Mar Covarrubias, representante de la Comisión Organizadora del Segundo Foro Nacional, agradeció la presencia de autoridades municipales de Querétaro y El Marqués y del estado, ya que se requiere de trabajos y alianzas multisectoriales.
“Es muy importante que estemos y entendamos que es importante generar las alianzas multisectoriales, que es la academia, sociedad civil y Gobierno, y nos alegra tener la presencia de autoridades y que los municipios cuentes con secretarios de movilidad, porque eso es clave, es la primera parte para que empiecen a tener presupuestos y creo que es eso que se entiendan como las diferentes aristas de la movilidad activa y que se entienda el impacto que tiene a nivel social y económico”.
De estas conclusiones en de los ejes: diversidad y derechos humanos, perspectiva de género, infancias y juventudes, resiliencia urbana y medio ambiente, personas adultas mayores y con discapacidad, víctimas viales, salud pública y cicloturismo se van a plantear en las mesas de trabajo que se tienen con diferentes autoridades en la entidad.
Por su parte, Samuel Terán, responsable de la secretaría de Memoria del Foro Nacional de la Bicicleta, subrayó que este evento es resultado de más de dos décadas de trabajo en favor de la movilidad sustentable.
Agustín Osornio, integrante del comité organizador, celebró este ejercicio en el cual convocó a la participación de la población y a seguir pedaleando juntos y hacer visible lo invisible.