Querétaro

Alerta Pati Ruiz Corso sobre pirómanos en la Sierra Gorda

La ambientalista y protectora de la zona serrana lamentó el devastador incendio en El Madroño, en Landa de Matamoros, donde se vieron afectadas más de mil 250 hectáreas.

Incendios.
Incendios. /Cortesía.

Pati Ruiz Corso, ambientalista y protectora de la Sierra Gorda en Querétaro, alertó sobre personas que generan incendios de manera deliberada en la zona boscosa de la entidad.

A propósito del incremento de los incendios durante este 2025, la activista aseguró tener conocimiento de la presencia de pirómanos, es decir, personas con tendencias a provocar incendios de manera intencional y compulsiva.

“Yo no los llamaba, yo los metía al bote, todos los que empiezan un incedio los metería al bote. No hay derecho, hay quienes son pirómano y encienden los bosques a propósito”, dijo.

Ruiz Corso lamentó también el devastador incendio en El Madroño, en Landa de Matamoros, donde se vieron afectadas más de mil 250 hectáreas y donde la temperatura de las llamas llegó hasta los mil grados centígrados.

En ese sentido, reconoció la participación de voluntarios y activistas en las labores para sofocar los diversos incedios generados en la temporada. No obstante, sostuvo que se requiere reforzar el equipamiento para los cuerpos de emergencia, por lo cual adelantó que el próximo lunes se reunirá con el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, para ofrecer una colaboración conjunta en el tema.

“Necesitamos tener las mejores brigadas, bien equipadas, suficientes, porque es la peor amenaza que tenemos a futuro, los incendios”, apuntó.

Pese a los incendios forestales, Pati Ruiz Corso confió en que más de 40 mil hectáreas se encuentran en proceso de regeneración natural, aún con la disminución de las lluvias en los últimos años.

Cabe mencionar que en lo que va del año, Querétaro ha sufrido 35 incendios forestales, con afectaciones en más de 2 mil 700 hectáreas, según información de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Dicha cifra de hectáreas dañadas es 2.5 mayor a la registrada en todo el 2024, que fue de mil 180 hectáreas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último