María Pérez, aspirante a magistrada del 22° circuito en materia administrativa y civil del Poder Judicial de la Federación, ofreció una entrevista a Publimetro Querétaro en la que abordó su participación en el proceso electoral, los retos de la campaña, sus propuestas para mejorar el Poder Judicial y los obstáculos que enfrenta en esta contienda.
Pérez explicó que la campaña para cargos judiciales es un desafío debido a las restricciones establecidas.
“Es complicado, la difusión está muy acotada, básicamente en redes sociales, hablando de la trayectoria y propuestas para mejorar el Poder Judicial”, señaló.
Indicó que el alcance se limita a lo que las redes permiten y a acciones como repartir volantes en plazas públicas, siempre presentando únicamente el perfil y propuestas, ya que no se permiten reuniones masivas ni gastos significativos.
Uno de los principales obstáculos, según la candidata, es el desconocimiento ciudadano sobre las funciones del Poder Judicial. “Hay que explicar desde cero: ¿a dónde eres candidata?, ¿qué vas a hacer ahí?”, comentó, destacando la necesidad de acercar la institución a la población.
Entre sus propuestas, Pérez enfatizó la importancia de centrar la justicia en las personas. “No tienes un expediente, sino el patrimonio, la vida, la seguridad de las personas”, afirmó, proponiendo una gestión empática que no vea los casos como mera carga de trabajo. También abogó por sentencias de lectura fácil, con lenguaje claro, glosarios de términos y sin tecnicismos excesivos, para que sean comprensibles para la ciudadanía. Además, destacó la necesidad de imparcialidad en las resoluciones, basadas únicamente en la ley y las pruebas, así como de transparencia mediante una comunicación constante sobre el quehacer judicial.
Otro eje de su propuesta es agilizar los procesos judiciales, especialmente en asuntos familiares, sugiriendo un plazo máximo de seis meses para resolverlos, similar a lo establecido para casos fiscales. También propuso aprovechar tecnologías de la información para eficientar los tribunales y reducir la saturación de trabajo.
Sobre los retos del Poder Judicial, Pérez identificó la percepción de corrupción, la falta de transparencia y la lentitud en las resoluciones como problemas a abordar. “La vida de las personas está suspendida hasta que se resuelven sus casos”, dijo, subrayando la urgencia de priorizar ciertos asuntos y simplificar sentencias para evitar demoras.
La candidata expresó preocupación por la baja participación ciudadana proyectada, entre el 8 y el 12%, y llamó a la población a involucrarse. “Es una responsabilidad de todos elegir los mejores perfiles”, afirmó, destacando que la legitimidad de los electos dependerá de su actuación imparcial y transparente, más allá del porcentaje de votación.