El Gobierno del Estado ha iniciado acciones ante la temporada de sequía e incendios forestales, que ya comienzan a mostrar sus primeros estragos en distintas regiones, principalmente en la zona serrana y áreas como Amealco y Huimilpan.
En entrevista, Rosendo Anaya secretario de Desarrollo Agropecuario, compartió que se espera una temporada “fuerte y difícil” en materia de incendios, y ya se han registrado varios siniestros forestales, los cuales han afectado diversas zonas del estado, pero aseguró que las brigadas de emergencia están activas y trabajando para contener y atender estos incidentes.
En cuanto al impacto agrícola y ganadero derivado de la sequía, también se anunció la implementación de distintos programas de apoyo.
“Ya estamos trabajando en diferentes programas para poder ayudar dentro del sector, en la parte agrícola y ganadera, así como en la restauración de suelos en las zonas afectadas”.
En cuanto a la restauración de suelos, puntualizó que se realizará un análisis de las zonas afectadas para determinar si es viable una recuperación natural o si se requiere una intervención con reforestación, y en aquellas áreas donde las condiciones no permitan una regeneración espontánea, se procederá con trabajos inmediatos de restauración y reforestación, tan pronto las condiciones climáticas lo permitan.
“En los próximos días, a través del secretario de gobierno, se estará dando a conocer un programa que va a ser para el fondo de contingencias, entonces ahí es donde se van a dar a conocer los montos que se van a estar destinando y eso es adicional a lo que ya tiene la Sedea para poder estar haciendo los programas para poder llevar a cabo los programas de apoyo directamente para los productores, como lo fue el programa anterior que acabamos de terminar que fue la entrega de maíz en grano por la pérdida de cosechas, viene la entrega de pacas, y estamos muy atentos con los ganaderos si requieren apoyo de agua u otros”.
Por parte de Sedea, de programas a productores se tienen 70 millones de pesos para poder hacer frente a las pérdidas por sequía o incendios, y también para entregar apoyos como maíz en grano, pacas, e infraestructura para almacenamiento de agua, todo en coordinación constante con los productores locales.
En cuanto al temporal de siembra, las autoridades explicaron que aún no ha comenzado, ya que su arranque está sujeto al inicio de la temporada de lluvias, y se espera que, con la llegada de las precipitaciones, se pueda definir la superficie agrícola que será sembrada este año.