Querétaro

Revisar el fenómeno de los narcocorridos desde lo cultural, no solo lo legal: PAN

PT y diputados independientes no descartaron una regulación, pero coincidieron en la necesidad de trabajar desde la concientización.

Creyentes de Jesús Malverde festejaron al "Santo de los Narcos" en su 112 aniversario, esta vez sin su tradicional recorrido por la colonia Centro Sinaloa debido a la pandemia de Covid-19.
Creyentes de Jesús Malverde festejaron al "Santo de los Narcos" en su 112 aniversario, esta vez sin su tradicional recorrido por la colonia Centro Sinaloa debido a la pandemia de Covid-19. /Cortesía. (Juan Carlos Cruz)

Ante la creciente presencia de los narcocorridos en la cultura popular mexicana, el coordinador del PAN en el Congreso local, Guillermo Vega Guerrero, se pronunció a favor de revisar este fenómeno desde una perspectiva cultural, más allá de una respuesta exclusivamente legal.

Esto al ser cuestionado sobre la posibilidad de generar una legislación prohibicionista, ya que resaltó no bastan para erradicar la influencia de este tipo de música que, en muchos casos, glorifica la violencia y a personajes que trabajan fuera de la ley o ligados al crimen organizado.

Aunque no descartó apoyar una eventual iniciativa para prohibir los narcocorridos, si existe competencia, acotó que se requeriría un trabajo conjunto entre partidos.

“Más que cambios legales, cambios culturales y que la propia ciudadanía sea quien opte y decida, dejar de consumir estos productos. Si tenemos competencia, yo estaría de acuerdo en que se prohíban los narcocorridos, pero ayudaría mucho que fuéramos varios partidos políticos los que presentamos está iniciativa“, comentó.

No obstante, reconoció que podría haber algunos límites, y equiparo este tema a la prohibición de vapeadores o comida chatarra, ante la imposibilidad de controlar completamente la difusión de contenidos en plataformas digitales.

Por ello, conminó a que se hagan trabajos con un enfoque integral, que incluya a instituciones culturales y educativas, con el objetivo de transformar las percepciones sociales y reducir la aceptación de mensajes que promueven la violencia a través de la música.

En este mismo tema, la diputada del PT, Claudia Díaz Gayou, consideró como oportunas las medidas tomadas por el gobierno estatal y municipales, pero también coincidió en que se trata de un tema de concreto social.

“Está prohibido prohibir, porque eso no suma como sociedad, y nosotros propondríamos, es la regulación. La regulación en la parte legal pero también en la concientización en la parte social”.

El diputado Independiente, Ulises Gómez de la Rosa, explicó que más que iniciativas se tiene que promover e impulsar más proyectos culturales.

Asimismo, destacó que esta misma discusión, tendría que aplicarse a las narcoseries, por lo que de haber regulación, tendría que darse para cualquier producto que contenga este tipo de temas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último