Querétaro

Paul Ospital: “Décadas de abandono permitieron que la narcocultura se convirtiera en aspiración”

El diputado de Movimiento Ciudadano se pronunció en contra de prohibiciones y a favor de programas que transformen la cultura desde la niñez

Paul Ospital.
Paul Ospital. El diputado advierte que décadas de omisión institucional convirtieron a la narcocultura en aspiración para niños y jóvenes. /Cortesía

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera, criticó a los gobiernos anteriores por haber ignorado durante décadas el avance de la narcocultura en el imaginario colectivo de la niñez, adolescencias y juventudes, esto al pronunciarse en contra de las prohibiciones y a favor de crear políticas públicas y programas que permitan modificar esta cultura.

Ante el debate generado en el ámbito nacional y local en torno a la música que hace apología de la violencia, expresó que desde una postura liberal se está en contra de las prohibiciones, ya que esto no es parte de la solución.

“Siempre la prohibición lo que hace es que las personas que les gusta esto prohibido encuentren como darle vuelta a la ley y al rato haya conciertos clandestinos o haya aplicaciones en donde puedan ver series clandestinas y demás. Entonces, siempre los liberales rezamos que es prohibido prohibir”.

Reconoció que, existe un abandono en las políticas y programas que abonen a la cultura de paz, por lo que celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum esté visualizando esta necesidad y que esté en tema en el centro del debate.

“Me gusta más la postura que tiene hoy la presidenta Claudia Sheinbaum, donde habla de crear una nueva cultura para la niñez, explorar otras alternativas, otras posibilidades donde se puedan expresar de manera artística las juventudes, la niñez y empezar a cambiar esta cultura”, señaló.

Desde esta perspectiva, resaltó que no es el problema la música, sino que lo oculta, y recordó un suceso en donde la niñez de Chiapas, salían a aplaudir a personas de grupos criminales, lo que denota que este tipo de vida se vuelve una aspiración, algo que no se atendió en sexenios pasados.

“Entonces, me parece que este gobierno, al menos, sí está poniendo atención en los temas y está empezando a trabajar cosas que en el sexenio anterior se habían dejado ahí como si no sucediera nada”, añadió.

Ante los cambios de última hora, que han realizado municipios en sus carteleras musicales, en ferias y eventos, acotó que, aunque no hay delito, sí existe una responsabilidad moral, por lo que deben revisar esta situación antes de realizar las contrataciones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último