Querétaro

Tren México-Querétaro costará el triple de lo inicial

Inicialmente, el costo estimado de la obra era de unos 75 mil millones de pesos; sin embargo, el monto se elevó hasta 222 mil 852 millones

tren
Tren. La construcción del tren México-Querétaro arrancará este mes con un costo estimado de 222 mil millones de pesos y finalizará en 2028. /Cortesía

La construcción del tren México-Querétaro tendrá un costo total de 222 mil 852 millones de pesos, casi el triple que lo anunciado durante la presentación del proyecto, según lo registrado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) en la Cartera de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Inicialmente, cuando se anunció el arranque de los trabajos preliminares en octubre del año pasado, se estimó que el costo de la megaobra sería de unos 75 mil millones de pesos. Sin embargo, a días de arrancar formalmente la construcción, el monto se ha elevado 197%, con una diferencia de 147 mil 852 millones.

Del costo total del proyecto, 166 mil 874 millones de pesos serán utilizados para la construcción del tren de pasajeros y la adquisición de los predios faltantes para la liberación del derecho de vía, mientras que 55 mil 878 millones serán destinados para tareas de mantenimiento y operación a lo largo de los 30 años de su vida útil.

De acuerdo con el Análisis Costo-Beneficio de la ARTF, el 13.56% de la inversión se ejecutará en 2025, mientras que en 2026 se ejercerá el 56.08%, y en 2027 el 30.36%. De manera general, los recursos se destinarán a servicios relacionados con la obra; infraestructura y vía; estaciones y talleres; energía, señalización y comunicaciones; material rodante y costos adicionales.

El documento también asegura que, según los indicadores de rentabilidad del proyecto, es conveniente su ejecución, pues tiene un Valor Presente Neto (VPN) de 29 mil 455 millones de pesos del año 2025 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 12.01%. Además, presenta una Tasa de Rentabilidad Inmediata (TRI) de 10.37% correspondiente al año 2025.

El análisis detalla que, entre los beneficios del tren, se encuentran la disminución de costos generalizados en transporte público, privado y de carga; además del aumento de la plusvalía de predios en el entorno.

Sin embargo, también advierte sobre los posibles riesgos, como incremento en los costos de los predios de las estaciones y el derecho de vía; sobrecostos en la construcción; catástrofes naturales que afecten la zona de estudio; incremento de costos de operación y mantenimiento; y rechazo del proyecto por parte de transportistas, entre otros.

El tren México-Querétaro tendrá una longitud de 226.44 km, con un tiempo aproximando de recorrido de 1 hora con 50 min y una velocidad de hasta 200 km/h. El proyecto estará compuesto principalmente por dos vías y 10 trenes de tracción diesel-eléctrica de entre 350 y 500 asientos, que saldrán con una frecuencia máxima de 20 minutos.

Su construcción iniciará en este mes de abril, con miras a terminar en 2028 y arrancar operaciones en 2029. Para ese año, se proyecta que el tren traslade a unas 10.6 millones de personas, y 11 millones para 2030.

El 14 de abril pasado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes firmó el acuerdo de liberación del derecho de vía con el gobierno estatal y los cinco municipios por donde atravesará el tren. Las ubicaciones de las estaciones en Querétaro siguen sin ser definidas oficialmente, aunque según la Manifestación de Impacto Ambiental, serían colocadas en la zona de la Antigua Estación del Tren, en la capital, y en la localidad de Los Frailes, en San Juan del Río.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último