El PRI en la Cámara de Diputados, adelantó que rechazará la nueva Ley de Seguridad Nacional, ya que se argumentó que es un proyecto que deja en el abandono a las policías locales y se centraliza en las fuerzas armadas nacionales, además de ignorar las causas estructurales de la inseguridad.
Abigail Arredondo, dirigente estatal y diputada federal, remarcó la discusión se ha estado postergando indefinidamente, pero que, al cerrar el período de sesiones en este mes de abril, podría haber un periodo extraordinario para su revisión.
“Y uno, militariza permanentemente al país”, sostuvo al referir que no hay una ruta clara para fortalecer y profesionalizar a las policías civiles locales, y recordar que el tricolor apuesta por el tener mayor atención a la seguridad civil y de proximidad, siendo estas corporaciones fundamentales para la prevención, así como no delegar todo, incluso la construcción de obras, a las fuerzas armadas.
“Es una razón para nosotros ir en contra, y el gobierno actual ha demostrado ser un fracaso, y el plan continua con una estrategia que ha demostrado ser ineficaz, con más de 180 mil homicidios en el sexenio, aumento preocupante de feminicidios, extorsiones y desapariciones. Si la estrategia de abrazos, no balazos, ha fracasado, porqué insistir en lo mismo, México necesita una nieva ruta”.
Otro punto preocupante, según Arredondo, es la posible vulneración a los derechos ciudadanos mediante el acceso a datos biométricos sin orden judicial.
Aunque no hay confirmación que el tema pueda subir a debate este martes, agregó que lo que se subirá, es la necesidad de ampliar el presupuesto para la atención y prevención de incendios, por lo que en un punto de acuerdo se pedirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reajustar las partidas del presupuesto de egresos para este tema.
“Con el objetivo de que puedan atender con más eficacia y mejores equipos los incendios forestales, así como poderlos prevenir. De acuerdo lo artículos 57 y 58, de la Ley general de presupuesto y responsabilidad hacendaria, es la Secretaría de Hacienda y crédito público, la dependencia competente para autorizar y realizar adecuaciones presupuestarias”.
Explicó que la Conafor ha sufrido el recorte del 65% de su presupuesto desde 2018, mientras que la coordinación nacional de Protección Civil del 94%, a pesar de que se han registrado 2,885 incendios forestales en el país, con una afectación de más de 216 mil hectáreas.
En Querétaro, han ocurrido 34 siniestros que han dañado más de 2 mil hectáreas, y aunque en los hechos recientes se ha contado con el apoyo estatal, indicó que no todas las entidades tienen esa capacidad, por lo que se requieren mayores recursos para estas emergencias.