Durante la primera mitad del periodo vacacional, correspondiente a la Semana Santa, el estado de Querétaro contabilizó una derrama económica aproximada de 900 millones de pesos en el sector turístico, informó la Secretaría de Turismo estatal (Sectur). En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCQ) reportó una asistencia de 98 mil personas a actividades religiosas y recreativas, sin registro de lesionados o incidentes mayores.
Según la Secretaría de Turismo, la entidad registró una ocupación hotelera promedio del 50% entre el 14 y el 20 de abril. No obstante, en los lugares de mayor afluencia como los Pueblos Mágicos y la zona vitivinícola, los hoteles alcanzaron una ocupación de más del 65% durante Viernes Santo y Sábado de Gloria.
La dependencia resaltó que también se reportó un importante flujo turístico en las celebraciones religiosas del Centro Histórico de la capital, donde se dieron cita más de 16 mil personas, y en la representación del Vía Crucis en La Cañada, donde se congregaron unos 17 mil 500 asistentes.
“De acuerdo a la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Querétaro es uno de los destinos preferidos en este periodo vacacional a nivel nacional, junto a destinos como Nuevo Nayarit, Puerto Vallarta, Bahías de Huatulco, Monterrey, Mérida, entre otros, que se estima, reciban más visitantes durante este periodo”, destacó la Sectur en un comunicado.
Por su parte, la CEPCQ detalló que las diferentes celebraciones religiosas en los 18 municipios registraron más de 42 mil asistentes, a los que se sumaron más de 56 mil visitantes en plazas públicas y cuerpos de agua.
La coordinación apuntó que se llevaron a cabo monitoreos en más de 40 cuerpos de agua como presas, bordos y ríos, mientras que en el resto de actividades se realizaron recorridos de vigilancia y se intensificó la difusión de recomendaciones para evitar accidentes.
“Durante la Semana Santa se registró saldo blanco en términos de incidentes relacionados con el periodo vacacional, lo que refleja el compromiso y la responsabilidad de la ciudadanía en el cumplimiento de las medidas de prevención compartidas, para participar en las tradiciones y eventos que ofrece la entidad en un entorno tranquilo y seguro”, subrayó la CEPCQ.
Cabe recordar que la expectativa del gobierno estatal para la Semana de Pascua es de al menos 600 millones de pesos de derrama económica, con el fin alcanzar una cifra de mil 500 millones durante todo el periodo vacacional.