A casi cuatro años de los hechos, el caso de Athos y Tango no solo se sigue en búsqueda de justicia para los animales afectados, sino que también ya ha abierto camino en el reconocimiento jurídico de los derechos animales en México, destacó la abogada, Mónica Huerta, al informar que ya generó jurisprudencia.
Después de una larga batalla legal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en favor de la protección animal y en contra de irregularidades detectadas en el proceso judicial.
Dicha sentencia no solo restablece la condena original de 10 años y 6 meses de prisión para el responsable, sino que también establece un precedente obligatorio para casos futuros relacionados con los derechos de los animales y supuesto de doble enjuiciamiento, criterios que deberán ser observados si existen casos similares a este.
“En el mundo jurídico nos viene a traer luz y nos viene a traer información de cómo resolver los casos de los animales a razón de la sentencia que se emite con Athos y Tango (...) El precedente que genera este caso es un avance importantísimo, no solo para el derecho mexicano, sino para toda la causa de protección animal, y ha sido un parteaguas de mucho sentido”, explicó.
Recordó que los canes fueron envenenados el 13 de junio de 2021, pero el responsable se amparó y el colegiado emitió una petición de cumplimiento exprés con una nueva pena de cinco años, la cual fue conmutada por una multa de 20 mil pesos.
Por esta inconformidad, se recurrió a la SCJN, la cual determinó que no existió un doble enjuiciamiento y que la sentencia inicial debía sostenerse, revocando lo emitido por el colegiado queretano. Esta resolución llegó el 17 de enero al tribunal colegiado, la cual ya debería haber sido acatada, sin embargo, aún no ha sucedido por lo cual se cuestionó este retraso.
“Espero no estén buscando la forma de seguir beneficiando al sentenciado, porque es claramente un favoritismo y una discriminación en un caso de defensa animal. Ya el máximo tribunal se pronunció por esa protección a los animales y el colegiado de Querétaro no ha cumplido con esa resolución”.
Negligencia, arbitrariedad y discriminación hacia los animales, es la constante del trato de la autoridad local hacia el caso, por lo que tampoco no descartó la posibilidad de presentar una queja contra el magistrado que inicialmente emitió la sentencia modificada, ya que se observa que también se falseó información.