Querétaro

Inicia construcción del Tren México-Querétaro

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida al proyecto que unirá ambas capitales en menos de dos horas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo para la construcción del Tren México-Querétaro, con un plazo de obra de dos años y medio, estimando su inauguración para el mes de octubre de 2027. El trayecto conectará Buenavista, en la Ciudad de México, con el centro de la capital de Querétaro, pasando por el Estado de México e Hidalgo.

La construcción, al igual que en proyectos de infraestructura en el sexenio anterior, está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que se dividirá en 12 frentes de construcción simultáneos.

Publicidad

El tren, explicó el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, reducirá el trayecto entre ambas capitales a menos de dos horas; será un recorrido de 226 kilómetros, en los que se alcanzarán velocidades máximas de hasta 200 kilómetros por hora.

“Nuestro objetivo es que una persona que se suba en Querétaro o en la Ciudad de México al tren, pueda saber que en poquito menos de dos horas llega a su destino y eso es muy importante, porque no solo es el tiempo del viaje, sino la certidumbre del recorrido”, explicó el funcionario.


La conectividad del tren con otros trasnportes públicos facilitará el acceso de los usuarios, en la CIudad de México, se conectará con el tren suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán, con el Metro de la Ciudad de México y con el sistema Ecobici, mientras que en Querétaro tendrá conexión con el sistema Qrobús.

La obra está proyectada para tener un paradero en Huehuetoca, Estado de México, y estaciones en Tula, Hidalgo; San Juan del Río, Querétaro; la zona del aeropuerto de Querétaro y la capital de Querétaro.

Además, se anunció que Querétaro será un nodo ferroviario clave, con conexiones hacia el Golfo y el Pacífico. La construcción del tramo Querétaro-Irapuato, con destino a Guadalajara, iniciará entre junio y julio de 2025, mientras que el trayecto Saltillo-Nuevo Laredo comenzará este mismo año. El plan contempla construir más de 3 mil kilómetros de vías férreas en seis años.


Además del transporte de pasajeros, el tren está proyectado para llevar carga, la cual va más lento, por lo que se deberán construir vías especiales para el de pasajeros, como lo explicó el general de división, ingeniero constructor del Estado Mayor, Gustavo Ricardo Vallejo, quien explicó que, debido a la velocidad constante entre 160 y 200 kilómetros por hora, requiere vías que tengan curvas más suaves, por lo que se requerirá construir tramos a través de cerros, puentes o tramos elevados.

“Empezaremos trabajando sobre los lugares que tenemos derecho de vía, que permite que construyamos adentro o que demos mantenimiento. Es un territorio federal donde podemos trabajar sin afectar a los demás; hoy los frentes de construcción están moviendo maquinaria y construyendo campamentos”, mencionó.

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que buscarán terminar el tramo hasta el municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro, antes de que termine la gestión del gobernador Mauricio Kuri, para que inauguren ese tramo.

“El compromiso se cumple, dijimos que antes de terminar abril íbamos a iniciar el tren Ciudad de México-Querétaro y aquí estamos, dando el banderazo de salida a este gran proyecto. Este tren era un anhelo desde hace muchos años; se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una presidenta, así que aquí estamos”, mencionó.

El gobernador Mauricio Kuri agradeció a la presidenta de la República por la cooperación que mantiene con el gobierno de Querétaro a través de las distintas secretarías federales y reconoció las acciones emprendidas ante las amenazas económicas exteriores, lo cual que beneficia a Querétaro por la gran cantidad de exportaciones que salen desde el estado hacia Estados Unidos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último