Con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos en el entorno digital y cerrar brechas de desigualdad, el diputado Arturo Maximiliano García Pérez, presentó una iniciativa de ley que propone una educación digital segura e incluyente en el estado de Querétaro, ya que recordó que, de acuerdo con el INEGI, en 2023, el 20.6% de la población queretana mayor de 12 años fue víctima de alguna modalidad de ciberacoso.
Acompañado por integrantes de la Red Mexicana de Prevención a la Violencia, ahondó que se trata de reformas a la Ley de Educación del Estado de Querétaro y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, reconociendo como derecho fundamental, la educación digital.
Entre los puntos principales de la iniciativa se incluye: la incorporación de asignaturas relacionadas con habilidades digitales en todos los niveles educativos; el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en escuelas públicas; la implementación de mecanismos de prevención de violencia digital, acoso escolar y difusión de contenido nocivo; y programas de alfabetización digital dirigidos a docentes, estudiantes, madres, padres y cuidadores.
Asimismo, comentó que, en México, 18.4 millones de personas fueron víctimas de ciberacoso en 2023, de las cuales un 41.8% sufrió hostigamiento a través de Facebook y un 61.7% no conocía a su agresor, por lo que Olga Lidia Díaz Ayala e Isabel Chavarría García, subrayaron la necesidad de que se garantice la seguridad en el ámbito digital.
De acuerdo con el INEGI, señalaron que es motivo de preocupación el que el 46% de niñas, niños y adolescentes comiencen a usar teléfono desde los 4 años, por lo que se trata de genera un trabajo de concientización y de responsabilidad en cuanto a los temas de identidad y datos personales.