Tecnología

WhatsApp cumple 16 años de cambiar la mensajería instantánea en todo el mundo

Por género, la balanza está equilibrada, su base de usuarios la conforman 47.7% de mujeres, el restante 52.2% son hombres

WhatsApp cumple 16 años el 24 de febrero
Aunque al inicio WhatsApp solo estaba disponible para los sistemas iOS, en 2010 fue posible descargar la aplicación en AndroidFOTO: Crisanta Espinosa Aguilar |Cuartoscuro (Crisanta Espinosa Aguilar)

Cuando el 24 de febrero de 2009 Jan Koum y Brian Acton, dos exempleados de Yahoo, lanzaron la aplicación WhatsApp, el mundo no se imaginó que 16 años después se convertiría en el servicio de mensajería instantánea más usada en el planeta, con alrededor de nueve mil 950 millones de usuarios y con el envío de 140 mil millones de mensajes cada día.

Su creación fue una alternativa ante los mensajes SMS que implicaban un costo adicional a los usuarios, además de ofrecer mayor seguridad a sus usuarios por medio del cifrado de extremo a extremo, para garantizar la privacidad y seguridad de las conversaciones.

Aunque al inicio solo estaba disponible para los sistemas iOS, en 2010 fue posible descargar la aplicación en Android, lo que impulsó aún más su uso, pero no solo se quedaron ahí, pues en 2014, WhatsApp fue comprado por Facebook, ahora Meta, por 19 mil millones de dólares y su crecimiento continuó.

Algunas de las características que prefieren los usuarios son:

  • Mensajería instantánea con el envío de mensajes de texto, voz, fotos y videos de forma rápida y sencilla
  • Comunicación disponible por medio de WiFi o paquete de datos con personas de todo el mundo
  • Privacidad y seguridad de las conversaciones
  • Grupos que permiten la comunicación simultánea con varias personas
  • Acceso a la aplicación desde computadoras y no solo desde el teléfono
  • Compartir actualizaciones temporales con contactos.
  • Herramienta para que las empresas se conecten con sus clientes por medio de la aplicación

Por género, la balanza está equilibrada, su base de usuarios la conforman 47.7 por ciento de mujeres, el restante 52.2 por ciento son hombres. La generación Z, aquellos nacidos entre 1996 y 2010 y los millennial, quienes nacieron entre 1981 y 1996, son quienes más la usan.

Aunque WhatsApp se concibió como una aplicación para mostrar el estado de los contactos, no como un servicio de mensajería, en 16 años se convirtió en una herramienta indispensable para la comunicación diaria, por lo que cuando llega a presentar fallas se convierte en noticia mundial.

Se estima que la aplicación está instalada en más de dos mil millones de teléfonos celulares en todo el mundo, lo que demuestra su alcance y popularidad; además, en todos estos años ha demostrado su capacidad de adaptarse a las necesidades de los usuarios por medio de nuevas funciones y mejoras en la seguridad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último